Un paciente comprueba sus niveles de triglicéridos
Asesor Médico

Por qué hay que controlar los triglicéridos

Los triglicéridos son un tipo de grasa que, como el colesterol, aparece tanto en los alimentos como en nuestro organismo. Por tanto, es un parámetro que suele aparecer en las analíticas habituales y sus altos niveles en sangre pueden tener consecuencias perjudiciales para la salud que es necesario prevenir. Te contamos cómo evitar su consumo excesivo y los mejores trucos para que puedas llevar una dieta saludable.

Análisis de muestras de sangre en un laboratorio

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado mayo 2021

Bruno, Socio del Club MAPFRE, se ha hecho un reconocimiento médico en el trabajo y ha comprobado que tiene los niveles de triglicéridos un poco altos, por lo que decide consultar con el Asesor Médico Especialista en Nutrición, ya que le han comentado que es probable que esté relacionado con su alimentación. El asesor que le atiende le explica por qué hay que controlar los triglicéridos y que, más allá de las posibles causas genéticas que a veces pueden concurrir, es posible reducir sus niveles a partir de unos hábitos de vida saludables basados en una buena alimentación y la actividad física.

  • Qué son los triglicéridos
  • Causas que aumentan los niveles
  • En qué alimentos se encuentran

Qué son los triglicéridos

Químicamente los triglicéridos son moléculas compuestas por glicerol que sirve de anclaje para contener tres ácidos grasos. Los triglicéridos están presentes tanto en los alimentos como en el tejido adiposo humano. De este modo, el aceite, la mantequilla o la manteca de cerdo está compuesta mayoritariamente por triglicéridos. Cuando son ingeridos pasan a nuestras reservas de grasa después de ser absorbidos en el intestino y ser transportados por la sangre.

Causas que aumentan los niveles

Los triglicéridos, además de formar parte de los alimentos, aparecen en nuestro organismo, donde se pueden sintetizar y almacenar en el tejido adiposo. Una pequeña porción de ellos circula por la sangre. La cantidad de triglicéridos en sangre es uno de los parámetros que aparecen habitualmente en los análisis de sangre. Cuando los niveles elevados de triglicéridos en sangre están elevados se habla de “hipertrigliceridemia”, que se caracteriza por:

  • Niveles recomendados de triglicéridos en sangre: por debajo de 200 mg/dl.   Niveles recomendados de triglicéridos en sangre: por debajo de 200 mg/dl.
  • Triglicéridos altos: a partir de 200 mg/dl.
  • Nivel de triglicéridos considerado muy alto: por encima de 500 mg/dl.

Las principales consecuencias de tener los niveles de triglicéridos altos , y por ello es aconsejable controlarlos, son el aumento del riesgo cardiovascular y, a partir de ciertos niveles, el riesgo de aparición de pancreatitis aguda. Habitualmente, la hipertrigliceridemia o los niveles elevados de triglicéridos no se asocian con ningún síntoma. Únicamente, cuando los triglicéridos están por encima de 500 mg/dl existe un riesgo elevado de pancreatitis aguda que se caracteriza por dolor en la zona abdominal.

Los niveles de triglicéridos más altos suelen darse en hipertrigliceridemias hereditarias. Es el caso de la hiperlipidemia familiar combinada. En estos casos, el riesgo de enfermedad cardiovascular y de pancreatitis aguda son muy elevados. Sin embargo, la mayoría de los casos de triglicéridos altos se relacionan con el estilo de vida. Algunas de las situaciones que pueden causar unos niveles elevados de triglicéridos en sangre son:

  • Obesidad o sobrepeso.
  • Diabetes y resistencia a la insulina.
  • Consumo elevado de alcohol.
  • Tabaquismo.
  • Consumo elevado de azúcares e hidratos de carbono refinados.
  • Sedentarismo.
  • Tratamiento con algunos medicamentos como estrógenos, diuréticos, betabloqueantes, corticoides y retinoides.

El papel de los triglicéridos en el aumento del riesgo cardiovascular es mucho menor que el del colesterol. Aunque unos niveles elevados de triglicéridos no tienen por qué asociarse con tener el colesterol alto, existen casos en los que aparecen ambos aumentados. Esto puede deberse a casos de obesidad y sobrepeso o a la concurrencia de una enfermedad genética como la hiperlipidemia familiar.

En qué alimentos se encuentran

Más allá de sus niveles en sangre y su implicación directa para la salud, los triglicéridos son la forma mayoritaria en la que aparece la grasa en los alimentos. La tecnología alimentaria relacionada con los triglicéridos se aplica habitualmente por parte de la industria alimentaria con el fin de conseguir alimentos con características específicas.

Por ejemplo, la hidrogenación de las grasas es una técnica consistente en transformar ácidos grasos insaturados en saturados. De este modo, a partir de aceites líquidos, pueden lograrse grasas solidas (como la margarina vegetal).

El inconveniente de esta tecnología es la formación de ácidos grasos trans, perjudiciales para la salud cardiovascular. Por ello, se trata de una técnica cada vez más en desuso, si bien hay países en los que todavía se utiliza. También la posición química de los diferentes ácidos grasos dentro de los triglicéridos puede influir en que la grasa sea más sólida o líquida. Esta característica se puede modificar a nivel industrial por medio de la transesterificación, consiguiendo que una margarina confeccionada con aceites vegetales, por ejemplo, pueda ser sólida a temperatura ambiente y sin el inconveniente de la formación de grasa trans.

Bruno, que pertenece al Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecho con la información recibida y ya sabe que el Asesor Médico le atenderá siempre que lo necesite para disipar sus dudas. En breve formalizará una videoconsulta con un Nutricionista para revisar su dieta y mejorarla para bajar sus niveles de triglicéridos.

Dra. Paula Medd
Dietista-Nutricionista

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?

Experto Auto y Movilidad Sostenible

¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?


Leer más