
Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado junio 2025
Cómo emprender siendo joven
Alicia, Socia del Club MAPFRE, tiene 24 años y vive en Madrid, donde comparte piso con una amiga. Después de terminar la carrera de Marketing y comenzar a trabajar en una empresa de publicidad, Alicia ha decidido que es el momento de emprender por su cuenta. Es una apasionada de la cosmética natural y ve muchas posibilidades de negocio en ese ámbito. Tras hacer varios cursos sobre el tema, tiene la intención de crear su propia línea de productos y venderlos online.
Aprovechando los beneficios de pertenecer al Plan de Fidelización de MAPFRE, Alicia ha contactado con el Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE para que le asesore sobre qué ayudas para jóvenes emprendedores hay disponibles actualmente, si existe alguna ayuda específica por ser mujer emprendedora y para que le informe sobre cómo solicitar este tipo de subvenciones al emprendimiento.
- Ayudas
- Mujeres
- Solicitudes
¿Qué ayudas para jóvenes emprendedores existen?
Respondiendo a la duda sobre qué ayudas hay para jóvenes emprendedores, actualmente existen varias opciones de financiación pública y subvenciones, tanto a nivel estatal como autonómico.
Una de las más destacadas es el Programa ENISA Jóvenes Emprendedores, gestionado por el Ministerio de Industria a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Está diseñado para menores de 40 años que creen una empresa innovadora. Ofrece préstamos participativos desde 25.000 € hasta 75.000 €, sin necesidad de avales y con un interés variable vinculado a los beneficios de la empresa.
Otra opción muy interesante es el Kit Digital, un programa impulsado por el Gobierno a través de Red.es para ayudar a digitalizar pequeñas empresas y autónomos. Si estás emprendiendo y necesitas implantar soluciones digitales (web, e-commerce, gestión de redes, etc.), puedes recibir hasta 3.000 € dependiendo del número de empleados.
Además, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece bonificaciones en la cuota de autónomos para menores de 30 años, con reducciones durante los primeros 24 meses. Y si has estado inscrito en Garantía Juvenil, puedes optar a ayudas adicionales.
Las comunidades autónomas también ofrecen líneas específicas. Estos son algunos ejemplos:
- Hay ayudas para jóvenes emprendedores en Catalunya a través del Departament d’Empresa i Treball.
- En la Comunidad Valenciana, el IVACE ofrece convocatorias orientadas a proyectos innovadores.
- Y si buscas ayudas para jóvenes emprendedores Madrid, puedes dirigirte al portal oficial de la Comunidad y consultar sobre las Ayudas para el autoempleo en Madrid.
Para saber dónde pedir ayudas para jóvenes emprendedores, puedes informarte y solicitarlas en los portales de ENISA, SEPE, Red.es, Cámaras de Comercio, y los servicios autonómicos de empleo y desarrollo económico.
Ayudas mujeres jóvenes emprendedoras
Si eres mujer y estás emprendiendo, es importante que sepas que hay programas específicos dirigidos a emprendedoras jóvenes enfocados en reducir la brecha de género empresarial.
Como ocurre con las subvenciones a otros colectivos vulnerables como los emprendedores de más de 60 años, el objetivo de este tipo de programas de ayudas para mujeres es fomentar la igualdad de oportunidades, impulsar el liderazgo femenino en los negocios y acompañarte en las primeras fases de tu proyecto.
Uno de los programas más destacados es el PAEM (Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres), impulsado por las Cámaras de Comercio y financiado por el Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo. Está dirigido a mujeres con inquietudes emprendedoras o que ya han iniciado su actividad. El PAEM ofrece asesoramiento personalizado, formación gratuita en competencias digitales y de gestión, así como acceso a microcréditos sin aval de hasta 25.000 €.
Además, si tienes entre 18 y 35 años y estás desempleada, puedes acceder a programas específicos para mujeres jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo financia itinerarios personalizados de inserción y emprendimiento, con ayudas a la contratación, asesoramiento y becas de formación.
También hay ayudas regionales. En Catalunya, el programa DonaTIC reconoce e impulsa el talento digital femenino y ofrece acompañamiento para emprendedoras tecnológicas.
En Madrid y otras comunidades, puedes acceder a subvenciones específicas para fomentar el autoempleo femenino, como las ayudas del Plan de Emprendimiento de Mujeres Rurales y Urbanas, que financian gastos de constitución y asesoría.
Si estás iniciando tu camino como emprendedora joven, aprovecha estos recursos diseñados para impulsar tu proyecto con formación, financiación y acompañamiento profesional. Además, recuerda que las Cámaras de Comercio y otros organismos también ofrecen formación gratuita, viveros de empresas y asesoramiento técnico.
Cómo solicitar ayudas para jóvenes emprendedores
Solicitar las ayudas a jóvenes emprendedores puede parecer complejo, pero si preparas bien la documentación, es más sencillo de lo que imaginas. Lo primero que necesitas es tener un plan de empresa sólido, que explique tu modelo de negocio, proyecciones financieras y propuesta de valor.
Cada ayuda tiene sus requisitos particulares, pero por norma general te pedirán:
- Estar dado de alta como autónomo o haber constituido una empresa recientemente.
- No superar un límite de edad (por ejemplo, 40 años en el caso de ENISA).
- No haber recibido otras ayudas incompatibles.
- Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social.
Además, puedes recibir orientación gratuita en los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE).
Las principales plataformas oficiales para presentar tu solicitud de ayudas y subvenciones son:
- ENISA – Sede electrónica
- Kit Digital – Acelera Pyme
- SEPE – Emprendimiento
- Red.es
- Portal de ayudas del Ministerio de Industria
Te recomendamos suscribirte a sus boletines oficiales y consultar regularmente estos portales, porque muchas convocatorias abren por tiempo limitado. Y si no lo consigues a la primera, ajusta tu propuesta y vuelve a presentarla. La perseverancia es parte del camino emprendedor.
Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.