Exposiciones en Madrid (Sala Recoletos)

Raimundo de Madrazo
Al cumplir 20 años, Raimundo de Madrazo y Garreta (1841-1920) viajó a París a terminar su formación artística. Seguía así la tradición familiar: su abuelo José y su padre Federico de Madrazo habían frecuentado los ateliers parisinos de Jacques-Louis David y Jean-Auguste-Dominique Ingres. Raimundo de Madrazo no regresaría nunca a España, desarrollando toda su carrera entre París y Estados Unidos.
En París se dedicó inicialmente a la pintura de género, con una obra que alcanzó elevadas cotizaciones en un mercado artístico internacional por el preciosismo de sus brillantes interiores y sus habilidades de gran colorista. Desde mediados de la década de 1870 se introduce progresivamente en el retrato, un género en el que destacó convirtiéndose en uno de los retratistas preferidos de la alta sociedad parisina y estadounidense.
Madrazo obtuvo su ansiada consagración oficial en la Exposición Universal de 1878, con una Primera medalla y la concesión de la Cruz de Caballero de la Legión de Honor. Desacreditada por el canon artístico posterior, su obra ha permanecido injustamente ignorada por la crítica y la historia del arte. Organizada junto con el Meadows Museum (Dallas), esta exposición recupera, a través de un centenar de sus obras más significativas, el lenguaje artístico y la obra de quien fue uno de los pintores más cosmopolitas de su tiempo.
Raimundo de Madrazo y Garreta
Muchachas en la ventana, c. 1875
The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Catharine Lorillard Wolfe Collection, legado de Catharine Lorillard Wolfe, 1887, inv. 87.15.131
19/09/2025 al 18/01/2026

Edward Weston. La materia de las formas
La fotografía de Weston ofrece una perspectiva única del desarrollo de la fotografía en su conquista de un estatuto artístico y su importancia en la modernidad de las artes visuales. Weston fue pionero en el uso de un lenguaje fotográfico moderno: creadas con una cámara de gran formato, sus imágenes sorprenden por su detalle y nitidez. La combinación entre su maestría técnica, su interés en la forma y su fascinación por la naturaleza dio lugar a numerosas imágenes emblemáticas de naturalezas muertas, paisajes, desnudos, retratos… imágenes primordiales para entender la nueva estética y el estilo de vida estadounidense que surgen en el periodo de entreguerras.
Comisariada por Sergio Mah, La materia de las formas ofrece una amplia antología que abarca todas las etapas de su trayectoria en un recorrido atento, sobre todo, a destacar el contrapunto estético y conceptual que la obra de Weston representó respecto al modernismo fotográfico europeo que emerge con los movimientos de vanguardia. La exposición ha sido organizada con el apoyo del Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona, Tucson.
Edward Weston
Desnudo, 1936
Center for Creative Photography, The University of Arizona. Donación Estate of A. Richard Diebold, Jr.
2015.19.15
© Center for Creative Photography, Arizona Board of Regents
19/09/2025 al 18/01/2026
Exposiciones en Barcelona (Centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE)

Helen Levitt
Helen Levitt (1913-2009) comenzó a fotografiar su Nueva York natal a finales de la década de 1930, con imágenes que reflejaban la vida en los barrios más pobres y, sobre todo, a los niños jugando en las calles. Levitt contaba con un infalible instinto para captar, más allá de las escenas infantiles, todo lo que la vida cotidiana contiene de emoción, enigma o humor. Su obra obtuvo pronto el reconocimiento que merecía y ya en 1943 el MOMA de Nueva York organizó su primera exposición individual. A lo largo de su carrera prestaría también gran atención al medio cinematográfico.
Artista socialmente comprometida, Helen Levitt fue una de las primeras mujeres en abrirse camino profesionalmente en la fotografía. La exposición ofrece un completo recorrido por el conjunto de su trayectoria.
Helen Levitt
New York c. [Desnudo], 1940
© Film Documents LLC, courtesy Zander Galerie, Cologne
24/09/2025 al 01/02/2026

KBr FLAMA’25
Presentamos la quinta edición de la cita anual de KBr Fundación MAPFRE con el talento de las nuevas generaciones de fotógrafos que inician su trayectoria profesional procedentes de las principales escuelas de fotografía de Barcelona: Elisava-Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella, Idep Barcelona e IEFC. Este año la exposición reúne los trabajos de Bernat Erra (Barcelona, 2003), Irina Cervelló (Martorell, 2001), Abril Coudougnan (Perpinyà, 1999), y Patrick Martin (Stockport, Inglaterra, 1996), seleccionados por un jurado integrado por Javier Martín, Arianna Rinaldo y María Santoyo. Todos ellos comparten una mirada crítica y sensible hacia la construcción de la memoria, ya sea íntima, colectiva o territorial.
Abril Coudougnan
Sin título, proyecto Tous les maux mots sont inventés, 2024
Fotografía digital
© Abril Coudougnan
24/09/2025 al 01/02/2026
Este Club es para ti y para tu familia
No dejes escapar nuestros sorteos

Pack de Tréboles
¡Ahorra en tus seguros!

15 Mycook Next
Tu mejor aliado diario en cocina

100 Tarjetas Combustible de 100 €
¡Consigue 100€ de combustible!
Te mereces mucho más, ¡todo gratis!

Cine
