Estás en:
Publicado febrero de 2019
Si acabas de quedarte embarazada y te asustan todos los comentarios que escuchas sobre los posibles efectos en la salud dental, en el servicio de ginecología de Médico online te ofrecemos información veraz.
Puedes solicitar el servicio llamando al 900 805 707, completando el formulario online o a través de la app de MAPFRE. Te atendemos de lunes a domingo las 24 horas del día.
Durante el embarazo, la mujer sufre una serie de cambios importantes, tanto en su organismo como en su conducta, que pueden repercutir de forma directa en un aumento del riesgo de caries y otros problemas periodontales que se concentran en las encías. Además, otro factor asociado a estas afecciones durante la gestación es la mayor frecuencia de vómitos y reflujos que deriva en una erosión dental del esmalte y provoca que sea más susceptible a las caries.
María, Socia de MAPFRE teCuidamos, acaba de quedarse embarazada y no suele ir habitualmente al dentista. Le han comentado que ahora tiene más riesgo de caries, pero quiere saber si es cierto o es una de tantas cosas que se dicen sobre los embarazos. Por ello, no duda en consultar al Asesor gratuito de Médico Online.
La ginecóloga explica a María, que pertenece al Plan de Fidelización de MAPFRE, todos los factores que influyen en la aparición de caries durante el embarazo, que básicamente se resumen en:
Asimismo, la doctora también le comenta que, más allá de las caries, los cambios hormonales que se producen durante el embarazo favorecen la aparición de problemas en las encías, especialmente la gingivitis (inflamación de las encías que se ponen más rojizas y sangran con facilidad). Este trastorno puede ser doloroso y suele aparecer alrededor del segundo mes de embarazo y mejorar tras el parto.
El asesor especialista de Médico Online advierte a María, que en las mujeres que ya tienen problemas de encías antes de quedarse embarazadas existen mayores probabilidades de que el diagnóstico se agrave cuando comienza la gestación. Por lo tanto, le recomiendan acudir al dentista cuanto antes, preferiblemente al inicio del embarazo para evaluar el estado de su boca y adoptar las medidas de prevención adecuadas, así como realizar un seguimiento en caso de que sea necesario.
Algunos de los consejos que recibe nuestra clienta para intentar reducir los riesgos que afecten a su salud dental durante el embarazo hacen referencia a lo siguiente:
Desde MAPFRE teCuidamos aconsejamos continuar atendiendo las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias. Algunos de los procesos del Plan de Fidelización pueden verse afectados por la actual crisis.
De interés
Y también en MAPFRE
Legal y Contacto