Publicado octubre de 2019
Ocio para personas con discapacidad
Si tienes algún tipo de discapacidad que te obliga a moverte en silla de ruedas, o algún familiar cercano, y
buscas
planes de ocio adaptados, en MAPFRE teCuidamos te ofrecemos múltiples opciones.
El marido de Soraya
Socia de
MAPFRE teCuidamos,
tiene una discapacidad que le impide moverse y se desplaza en silla de ruedas. Con una llamada al Experto
Yo Me Ocupo,
Soraya pidió orientación y algunas sugerencias de actividades de ocio para
discapacitados en su nuevo lugar de
residencia.
Por motivos laborales, Soraya y su marido han tenido que trasladarse a Valencia y les gustaría conocer mejor
la ciudad, visitar museos, así como hacer actividades que sean inclusivas y adaptadas a la discapacidad de
su marido.
El Experto de Yo Me Ocupo que atiende la consulta de Soraya, beneficiaria del Plan de Fidelización, le ha
enviado varias propuestas de ocio para personas con discapacidad acordes a sus preferencias:
Museos accesibles en Valencia:
- Museo del Arroz: para conocer el proceso de
industrialización, la historia y evolución del arroz en Valencia,
incluyendo el cultivo y las distintas fases hasta que llega a la mesa. El museo cuenta
con un acceso sin desniveles a
través de dos puertas con un ancho libre de paso de 97 cm. La movilidad interior también
está garantizada, con pasillos
de más de 120 cm de ancho libre de paso, con estrechamientos puntuales de 70 cm. El
acceso a plantas superiores se hace
por medio de ascensor o plataforma elevadora.
- Cripta arqueológica de la Cárcel de San Vicente
Mártir: se trata, sin lugar a duda, de uno de los lugares más
especiales de Valencia, ya que alberga en su interior una de las
joyas de la ciudad. Este lugar es considerado como el origen del cristianismo en
Valencia, donde es posible moverse con
libertad accediendo a través de una escalera salvada por una plataforma elevadora.
Además, el interior dispone de ancho
libre de paso superior a 120 cm y en la parte superior existen cuatro escalones aislados
salvados por plataforma
elevadora.
- Museo Fallero: en este museo se puede encontrar
una espectacular exhibición de todas las fallas indultadas desde 1934. Durante todo el
recorrido se despliegan infinidad de colores e ideas originales que lo convierten en uno
de los museos más populares de
Valencia. Este espacio está adaptado para que las personas con discapacidad puedan
realizar la visita con total
comodidad. Cuenta con un acceso con desnivel salvado con una rampa y en su interior las
plantas están comunicadas con
ascensor. Los pasillos disponen de un ancho libre de paso superior a 120 cm.
- Museo de la Ciudad (Palacio Marqués de Campo):
en este lugar se alberga una exposición con los fondos arqueológicos de la época de la
fundación de la ciudad, la época
romana visigótica, musulmana y cristiana. El acceso al patio interior del edificio se
realiza por medio de una rampa y
la puerta tiene un ancho libre de paso de 220 cm de apertura permanente. La movilidad en
el interior está garantizada
mediante un ascensor y el ancho libre de paso de los pasillos es superior a 120
cm.
Actividades de ocio para personas con discapacidad:
- Guías de
Turismo Accesible de la Confederación de Personas con Discapacidad Física y
Orgánica de la Comunitat
Valenciana (COCEMFE CV).
- Ruta de la Música: se trata de un itinerario con una duración de 5
horas. La ruta incluye el Teatre El Musical del Cabanyal, el Palau de la
Música, el Palau de Les Arts Reina Sofía y la Rambleta. Todos estos lugares ofrecen
accesibilidad, tanto en los aseos
como en los ascensores, parkings reservados e incluso sillas de ruedas de cortesía en
algunos casos.
- Museo Fallero: en este museo se puede encontrar
una espectacular exhibición de todas las fallas indultadas desde 1934. Durante todo el
recorrido se despliegan infinidad de colores e ideas originales que lo convierten en uno
de los museos más populares de
Valencia. Este espacio está adaptado para que las personas con discapacidad puedan
realizar la visita con total
comodidad. Cuenta con un acceso con desnivel salvado con una rampa y en su interior las
plantas están comunicadas con
ascensor. Los pasillos disponen de un ancho libre de paso superior a 120 cm.
- Ruta El Estanys y Playa Casablanca:en la
primera parada en Els Estanys se pueden visitar los humedales más importantes de la
Comunidad Valenciana por su
riqueza en biodiversidad y la amplia variedad de fauna y flora de este ecosistema. Esta
ruta dura 4 horas, está adaptada
para personas con movilidad reducida, cuenta con visita audioguiada, no tiene coste
adicional y cuenta con parking para
personas de estacionamiento reservado. La segunda parada se realiza en Playa Casablanca
que cuenta con bandera azul y
sus aguas son cristalinas y transparentes. Ofrece una serie de ventajas y adaptaciones:
una zona de baño para personas
con discapacidad, cambiador, ducha, 5 sillas anfibias, muletas, flotadores, rampas,
sillas de ruedas y personal de
atención.
- Ruta del Arroz:esta ruta ofrece un recorrido
muy interesante por la Albufera de Valencia. En la primera parada es posible disfrutar
de
unas vistas espectaculares del lago de la Albufera en el Mirador de la Gola de Pujol,
donde se pueden observar los
mejores atardeceres de la zona, así como avistar o fotografiar aves. La segunda parada
se realiza en la Isla del Palmar
que está situada a las orillas del Parque Natural de la Albufera, rodeado de canales,
campos de arroz y espacios
dedicados al cultivo. En esta zona se ofrece una demostración culinaria del plato típico
de Valencia: la paella. El
embarcadero es accesible y se puede reservar previamente un paseo en barca que está
adaptado a personas con
discapacidad. Si se desea, en la parada 3 se puede visitar el Museo del Arroz.