
1Completar el modelo 600
Los primeros datos a rellenar son los de la Delegación en la que se va a presentar el impreso, el concepto por el cual se tramita éste, la fecha en la que se produjo el devengo de la operación y la fecha de presentación del impreso. Posteriormente se requieren los datos del sujeto pasivo y del transmitente.
En este apartado de datos también deberá especificarse si se hace referencia a un documento notarial, mercantil, administrativo, judicial o privado, como es el caso de los préstamos entre particulares. Y dependiendo de cuál se trate habrá que identificar al Notario o a la autoridad administrativa o judicial, así como el municipio en el que se formalizó el documento.
La Autoliquidación es la parte más importante del impreso, porque contendrá los datos de la operación realizada y el importe del impuesto que se va a satisfacer. Se debe indicar el valor del bien en cuestión o si, por el contrario, existe exención al pago del impuesto, como es el caso de este tipo de préstamos entre particulares. La expresión abreviada suele ser PO0 o PO1, dependiendo de la CCAA.