combatir los sabañones en invierno
Asesor Médico

¿Cómo combatir los sabañones en invierno?

Manos dándose crema contra los sabañones

Si el frío afecta sobremanera a tu piel, hasta tal punto que tienes molestos picores y presenta algunos daños, no dudes en consultar tu caso con el Asesor Médico para poner remedio.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado febrero 2019

Carla, Socia del Club MAPFRE, no soporta el invierno debido a su escasa tolerancia frente a las bajas temperaturas. Durante esta época, sus manos y pies siempre están fríos, pero desde hace algunos días siente además que le pican mucho los dedos, tanto que al rascarse ha dañado su piel.

Todavía no ha ido a su médico de cabecera porque esperaba que estos síntomas remitieran, aunque ha notado todo lo contrario. Dado que no sabe si la causa es el frío y se encuentra un poco perdida en cuanto al tipo de especialista que puede atender su caso, ha decidido llamar a nuestro Asesor Médico Gratuito.

La doctora que atiende la consulta de Carla, que pertenece al Plan de Fidelización de MAPFRE, le hace algunas preguntas para realizar un diagnóstico lo más aproximado posible. Según las explicaciones, le comenta que puede tratarse de sabañones, ya que es un problema muy común durante los meses fríos que produce una afectación en las zonas de la piel más expuestas, como es el caso de las manos, aunque también se puede producir en los pies y las orejas.

Normalmente, los sabañones generan picor y escozor, así como enrojecimiento de la piel como consecuencia de la exposición al frío. Esta afección suele ser más frecuente en mujeres jóvenes con una mayor susceptibilidad al frío, lo que encaja perfectamente con el perfil de Carla.

Según la médica, el mejor tratamiento es la prevención, es decir, adoptar las medidas necesarias para protegerse del frío, que es el causante del problema. Así, es importante:

  • Mantener siempre abrigadas y calientes las manos, los pies y las partes más expuestas de la cara con gorros, guantes, orejeras, etc.
  • Evitar el tabaco que produce vasoconstricción (estrechamiento) de los capilares, así como eludir aquellos ambientes donde se fume y estén cargados de humo.
  • Para controlar los síntomas (dolor, inflamación, picor…), es conveniente acudir al dermatólogo para que recete los medicamentos adecuados o, según el caso, los fármacos vasodilatadores que mejoren el flujo sanguíneo de las partes afectadas.

Con las indicaciones ofrecidas por el equipo del Asesor Médico del Club MAPFRE, Carla se queda mucho más tranquila sabiendo a qué se deben sus síntomas e inmediatamente pide cita con su dermatólogo para tratar el caso.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?

Experto Auto y Movilidad Sostenible

¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?


Leer más