chica joven se muda para independizarse
Experto Yo Me Ocupo

Cómo independizarse sin descuidar tus finanzas

Independizarse es un paso clave hacia la vida adulta, pero también puede generar muchas dudas, sobre todo económicas. Descubre cómo planificar tu salida del hogar familiar, qué ayudas existen en España y cómo mantener tu estabilidad financiera sin renunciar a tus metas.
chica joven hace una búsqueda por ordenador para poder independizarse

Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado julio 2025

Independizarse con bajo presupuesto

Andrea, Socia del Club MAPFRE, tiene 26 años y trabaja desde hace tres en una agencia de publicidad. Vive con sus padres en un piso en el centro de Valencia y, tras varios años de esfuerzo y ahorro, empieza a plantearse un cambio importante: independizarse. En los últimos meses ha hablado del tema con sus amigas y ha descubierto que dos de ellas están en una situación similar. Entre todas han pensado en una solución que les permitiría dar el paso sin asumir tantos riesgos: compartir piso.

A Andrea la idea le parece atractiva, sobre todo por el ahorro que supondría dividir el alquiler y los gastos del día a día. Aun así, no puede evitar sentir cierta preocupación: con los precios actuales, teme que gran parte de su sueldo se le vaya solo en vivir, y eso le impida seguir ahorrando para cosas que le ilusionan, como viajar o hacer un curso en el extranjero. Para resolver sus dudas y conocer todas las ayudas para independizarse que existen actualmente en España, Andrea ha decidido acudir al servicio gratuito del Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE, incluido en los beneficios por pertenecer al Plan de Fidelización de MAPFRE.

Nuestro Experto le ofreció una guía personalizada con información práctica y actualizada sobre cómo independizarse sin descuidar sus finanzas, con opciones como el Bono Alquiler Joven, ayudas para la compra de vivienda para jóvenes o el acceso al bono social eléctrico.

  • Bajo presupuesto
  • Ayudas y subvenciones
  • Mantenimiento financiero

Cómo independizarse con poco dinero

Independizarse es un paso importante hacia la vida adulta, que implica asumir responsabilidades, tomar decisiones propias y ganar autonomía. Sin embargo, también puede parecer un reto financiero considerable, sobre todo si no se cuenta con un gran colchón de ahorro o con ingresos muy estables. Por eso, antes de lanzarte, es fundamental analizar tu situación actual desde una perspectiva realista, establecer objetivos claros y planificar con antelación los recursos que vas a necesitar.

Según Eurostat, en 2024 la edad media para independizarse en España rondaba los 30,3 años, por encima de la media europea. Planificar con antelación puede ayudarte a lograrlo antes, te permitirá tomar decisiones informadas y te dará mayor seguridad a la hora de dar el paso hacia tu independencia.

1. Revisa tus ingresos y gastos 

Revisa tus ingresos mensuales netos y anota todos tus gastos: desde los fijos (como transporte o teléfono) hasta los pequeños consumos diarios (cafés, suscripciones, comida fuera). Estos gastos hormiga suelen pasar desapercibidos, pero pueden suponer un gran desembolso a fin de mes.

2. Establece un presupuesto mensual 

Una vez tengas claros tus números, establece un presupuesto mensual. Un método habitual es el 50/30/20: destina el 50% a necesidades básicas (alquiler, suministros, comida), el 30% a deseos (ocio, viajes, caprichos) y el 20% al ahorro o a la amortización de deudas.

3. Considera compartir piso 

Compartir piso puede ser una solución inteligente para empezar. Al dividir el alquiler, los suministros y otros gastos, se reduce considerablemente la carga mensual. Además, si lo haces con personas de confianza, puedes crear un entorno de apoyo y convivencia positiva.

4. Crea un fondo de emergencia 

Otra clave es crear un fondo de emergencia, idealmente equivalente a entre tres y seis meses de tus gastos mensuales. Este fondo te aportará seguridad en caso de imprevistos, como una pérdida de empleo o gastos médicos.

5. Investiga el mercado de alquiler 

Investigar precios de alquiler en la zona donde quieras vivir también te ayudará a tener una idea realista del coste. Puedes consultar precios actualizados por barrios y ciudades en portales inmobiliarios online.

Con una buena planificación y tomando decisiones conscientes, es posible independizarse incluso con un presupuesto ajustado. El objetivo no es solo marcharte de casa, sino hacerlo con tranquilidad y estabilidad financiera.

Ayudas y subvenciones para independizarse en España

Actualmente existen varias ayudas y programas en España que pueden facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes que quieren independizarse. Conocerlos y solicitarlos a tiempo puede marcar una gran diferencia en tu economía mensual.

Bono Alquiler Joven

Una de las ayudas más destacadas es el Bono Alquiler Joven, aprobado por el Gobierno en 2022 y vigente en muchas comunidades autónomas. Esta ayuda consiste en 250 euros mensuales durante un máximo de 2 años (6.000 euros en total), y está destinada a personas de entre 18 y 35 años que:

  • Tengan ingresos inferiores a 3 veces el IPREM (en 2025, el IPREM anual está fijado en 8.400 €, lo que supone un límite de 25.200 € anuales).
  • Estén empadronadas en la vivienda alquilada.
  • Sean titulares de un contrato de alquiler de hasta 600 o 900 euros mensuales, dependiendo de la comunidad autónoma.

La gestión de esta ayuda depende de cada CC. AA., por lo que conviene consultar en la web de vivienda de tu comunidad para ver si está disponible y cuáles son los plazos.

Ayudas para la compra de vivienda para jóvenes

Si te planteas comprar en lugar de alquilar, existen ayudas compra vivienda jóvenes menores de 35 años, recogidas en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. Estas ayudas incluyen:

  • Subvenciones de hasta el 20% del precio de compra (máximo de 10.800 €) para viviendas en municipios de menos de 10.000 habitantes.
  • Ingresos máximos de 3 veces el IPREM, igual que en el bono de alquiler.

Estas medidas están diseñadas para fomentar la fijación de población joven en zonas rurales y para facilitar la emancipación.

Otros recursos

  • Bono social eléctrico: si estás en situación vulnerable económicamente, puedes acceder a descuentos en la factura de la luz de hasta el 65% (para consumidores vulnerables) o el 80% (vulnerables severos). Se solicita a través de la comercializadora de referencia.
  • Ayudas autonómicas y municipales: muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen ayudas adicionales para alquiler, avales o fianzas. Es recomendable consultar los servicios de vivienda locales para obtener información sobre las ayudas en tu zona.

Estar bien informado sobre estas ayudas para independizarse puede suponer un alivio económico significativo en tus primeros años de independencia.

Cómo mantener tu libertad financiera si te independizas

Una vez que consigas independizarte, el siguiente reto es mantener una buena salud financiera. Vivir por tu cuenta implica hacerte cargo de todos tus gastos, y sin una estrategia clara, podrías verte ahogado a final de mes. Para evitarlo, toma nota de estos consejos clave:

1. Lleva un control de tus finanzas

Mantén el hábito de anotar tus ingresos y gastos. Revisa cada mes si estás cumpliendo tus objetivos financieros. Puedes ayudarte de apps para ahorrar como Fintonic, Spendee o incluso de una hoja de cálculo.

2. Ahorra cada mes: págate primero

Aplica el principio de “págate primero”: en cuanto cobres, aparta un porcentaje fijo (por ejemplo, un 10%) al ahorro antes de gastar en el resto. Así construirás un fondo de emergencia que te protegerá ante imprevistos.

3. Optimiza tus gastos fijos

Revisa periódicamente tus contratos de luz, gas, teléfono e internet. Busca tarifas más económicas. Si tus ingresos son bajos, infórmate sobre el bono social eléctrico, que ofrece descuentos importantes en la factura de la luz.

4. Controla el gasto en el día a día

Planifica tus compras y comidas semanales, compara precios en supermercados y opta por transporte público si es viable. Estos pequeños hábitos tienen un gran impacto en tu economía.

5. Define y prioriza tus metas

¿Quieres viajar, hacer planes low cost con amigos, seguir formándote o ahorrar para una futura vivienda? Crea un fondo específico para cada objetivo y automatiza pequeñas aportaciones mensuales. Esto te ayudará a mantener la motivación sin comprometer tus finanzas.

Independizarse no significa renunciar a tus sueños, sino aprender a gestionarlos con inteligencia. Con disciplina, organización y un enfoque claro, puedes disfrutar de tu libertad sin poner en riesgo tu estabilidad económica.

Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral

ESTILO DE VIDA

Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral


Leer más