¿Dónde no hacerse un tatuaje?
Asesor Médico

¿Dónde no hacerse un tatuaje?

Si estás pensando en hacerte un tatuaje o tu hijo quiere uno, el Asesor Médico te informa sobre dónde no se debe hacer, cómo elegir centro y cuidados posteriores.

¿Dónde no hacerse un tatuaje?

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado noviembre de 2019

Menchu, Socia del Club MAPFRE, es madre de una joven que en breve cumplirá 18 años y cuya ilusión es hacerse un tatuaje. Menchu no está muy de acuerdo con la decisión de su hija, pero sabe que de igual manera se lo acabará haciendo. Por ello, quiere informarse bien de dónde no hay que hacerse un tatuaje nunca, los riesgos que puede suponer y algunos consejos sobre cómo ha de hacerlo con plenas garantías. Su objetivo es transmitir esta información a su hija y acompañarla al lugar más adecuado.

Menchu se pone en contacto con el Asesor Médico del Club MAPFRE para despejar todas sus dudas sobre los tatuajes. La doctora que atiende su consulta le ofrece información detallada sobre este tema, destacando sobre todo que para realizarse un tatuaje de forma segura es importante acudir a un centro acreditado que cuente con las medidas higiénicas y sanitarias adecuadas.

  • Tatuarse de forma segura
  • Cuidados post-tatuaje

Tatuarse de forma segura

El tatuaje es, en definitiva, una herida que puede infectarse o transmitirse alguna enfermedad a través del mismo si el instrumental se reutiliza sin antes haberlo esterilizado adecuadamente. Por lo tanto, es muy importante:

  • Asegurarse que las agujas y los guantes empleados sean estériles y desechables, así como que el centro tenga la capacidad para esterilizar todo lo que no sea de un solo uso.
  • El profesional debe estar autorizado para realizar tatuajes.
  • Es importante tener las vacunas al día, especialmente tétanos y hepatitis B.
  • Si se padece alguna enfermedad crónica, se toma alguna medicación o bien se está embarazada o lactando, se debe consultar al médico sobre la conveniencia o no de realizarse un tatuaje.
  • El artista debe lavarse las manos antes de tatuar, desinfectar la piel donde se va a realizar el diseño, colocarse guantes y utilizar gasas estériles para retirar la sangre durante la realización del tatuaje.
  • Es fundamental saber dónde no hacerse un tatuaje, como por ejemplo sobre lunares existentes, ya que la tinta puede dificultar su análisis visual en caso de que se vuelvan malignos. Tampoco en la zona de la columna vertebral debido a que ningún anestesista querrá aplicar la epidural después.

Cuidados post-tatuaje

La doctora también envía a Menchu, gracias a que pertenece al Plan de Fidelización de MAPFRE, unas pautas para cuidar el tatuaje una vez realizado:

  • Se debe evitar tocar la zona y no arrancar las costras que se formen.
  • Para que no se infecte hay que lavar la piel con un jabón bactericida (no con alcohol) y secar suavemente con una toalla sin frotar.
  • Es importante aplicar una pomada antibiótica (no vaselina) a diario.
  • Si se observa que la zona está muy hinchada se puede aplicar hielo con un paño limpio.
  • Se deben evitar el uso de piscinas, jacuzzis o baños calientes prolongados hasta la curación completa del tatuaje, así como la exposición solar.

Incluso cuando el tatuaje está totalmente curado, esa zona de la piel es más sensible a los rayos del sol, por lo que es preferible mantenerlo siempre protegido de la luz solar directa. Si estamos al aire libre a menudo o si nos gusta pasar tiempo en la playa, es recomendable utilizar una pantalla solar con un factor de protección solar mínimo de 30 en el tatuaje. Esto no solo protege la piel, sino que también evita que el tatuaje se decolore.

Para finalizar, el Asesor Médico del Club MAPFRE hace un especial hincapié en que los tatuajes se pueden infectar, por lo que es recomendable recibir asistencia médica en el caso de que se presente algún indicio: enrojecimiento o sensibilidad excesiva alrededor del tatuaje, sangrado prolongado, pus o cambios de color de la piel.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?

Experto Auto y Movilidad Sostenible

¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?


Leer más