Mujer embarazada con dolor en la barriga
Asesor Médico

Causas y tratamiento del estreñimiento durante el embarazo

Un tercio de las mujeres pueden padecer estreñimiento durante el embarazo, una situación normal debido a los cambios fisiológicos de esta etapa. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las causas y tratamientos de esta dolencia. 

Mujer embarazada tomándose unas pastillas

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado octubre 2022

Celia, Socia de MAPFRE teCuidamos, tiene 32 años y está embarazada. Desde hace unas semanas nota que tiene problemas de estreñimiento, junto con otros trastornos gastrointestinales que no sabe si son normales en su estado, por ello decide consultar con la Asesora Médica especialista en Gastroenterología de MAPFRE teCuidamos para que le ofrezca información experta sobre las posibles causas del estreñimiento durante el embarazo y la mejor manera de combatirlo. La asesora que le atiende le explica que el estreñimiento como tal se suele considerar una situación normal e inherente al embarazo. Para poder considerar un diagnóstico de estreñimiento real se deben dar menos de 3 defecaciones por semana con esfuerzo en muchas de ellas o sensación de evacuación incompleta, entre otros síntomas.  Además, la gastroenteróloga le expone otras cuestiones relevantes relacionadas con el estreñimiento durante el embarazo. 

 

  • Causas
  • Síntomas
  • Tratamiento

Causas del estreñimiento durante el embarazo 

Durante el embarazo se producen una serie de cambios en la mujer que pueden determinar la aparición de estreñimiento. Muchos de ellos están motivados por los cambios hormonales que tienen lugar en este periodo, como por ejemplo el aumento en los niveles de progesterona, que podría causar alteraciones en la motilidad o movimiento intestinal, provocando la disminución en la fuerza propulsora de las heces. De la misma manera, la disminución en los niveles de la hormona motilina contribuiría a disminuir el movimiento del estómago y el intestino. 

La consiguiente disminución en la velocidad de tránsito gastrointestinal debido a la reducción de los movimientos de los músculos lisos gastrointestinales conllevaría una mayor absorción de líquidos y electrolitos que redundaría en la aparición del estreñimiento. Otros factores que pueden contribuir a la aparición de estreñimiento a lo largo del embarazo incluyen: 

  • Los factores dietéticos, incluyendo la disminución de la ingesta de fibra y líquidos y la utilización de suplementos de hierro.
  • La disminución de la actividad física. 
  • El aumento en el tamaño del útero. 
  • La aparición de estrés, típico en el embarazo. 
  • La aparición de hemorroides.

Tratamiento del estreñimiento en el embarazo 

 El estreñimiento debe considerarse una situación normal e inherente al embarazo. Por lo tanto, no se trata de una patología, sino de una consecuencia de los cambios fisiológicos que conlleva el embarazo.  Por todo ello, el tratamiento o las medidas que se tomen para paliar el estreñimiento deben ser lo más naturales posible, dejando la utilización de medicamentos para los casos en los que realmente sean necesarios. En muchas ocasiones suele ser suficientes los cambios dietéticos que incluyan una alimentación variada, con un aporte adecuado de fibra y una ingesta de líquidos suficiente durante las comidas.  Además, también es importante mantener unos hábitos saludables que incluyan una actividad física regular acorde a las circunstancias de la mujer embarazada. Una actividad muy recomendable puede ser simplemente caminar. 

 Dentro de los tratamientos farmacológicos para el estreñimiento durante el embarazo se pueden incluir:  

 Laxantes incrementadores de volumen. 

  • Laxantes osmóticos. 
  • Laxantes emolientes o surfactantes. 
  • Laxantes estimulantes.
  • Enemas y lavados. 

Siempre debe ser el especialista en Gastroenterología o Ginecología el encargado de indicar el tratamiento más adecuado en cada caso. 

Recomendaciones para prevenir el estreñimiento en el embarazo 

El embarazo determina una serie de cambios fisiológicos y comportamentales en la mujer que pueden tener como consecuencia la aparición de trastornos gastrointestinales como el estreñimiento. Para contrarrestarlas, en muchas ocasiones suele ser suficiente con poner en marcha una serie de hábitos saludables.  

En cualquier caso, muchas de las recomendaciones para evitar el estreñimiento en mujeres embarazadas son comparables a las de la población general, incluyendo: 

  • La realización de actividad física de forma regular (incluyendo caminar, natación o yoga, entre otras actividades). 
  • Instaurar unos hábitos intestinales adecuados. Ello incluye destinar el tiempo necesario para defecar, intentando respetar unos horarios regulares (al levantarse o después de las comidas, aprovechando el reflejo gastro cólico).  
  • Facilitar todo lo posible las defecaciones. Si es posible, ir al baño en cuanto aparece la necesidad y no posponerlo. Por otro lado, puede ayudar a la defecación la elevación de los pies colocándolos sobre un cajón o altillo, mientras la mujer permanece sentada en el inodoro. Con esta postura el ángulo del recto facilita el paso del bolo fecal.  

Celia, que es beneficiaria de las ventajas del Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecha con la información facilitada y tiene claro que siempre que tenga alguna duda consultará con un Asesor de MAPFRE teCuidamos y pedirá cita con un especialista.   

 

Dra. Amalia Cañadas
N.º Colegiado: 282867113 (Colegio de Médicos/Profesionales de la salud de Madrid)
Especialidad: Ginecología.

 

 

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?

Experto Auto y Movilidad Sostenible

¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?


Leer más