El herpes labial o “calentura” es una afección vírica que puede afectar a más de la mitad de la población. Salvo excepciones, se trata de una afección leve que se cura por sí misma y no tiene mayores consecuencias, pero que puede llegar a ser molesta y algo dolorosa. Te indicamos cómo tratar un herpes para que tus labios vuelvan lo más rápido posible a su estado natural.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado junio 2021
Martina, Socia del Club MAPFRE, ha experimentado por primera vez la aparición de un herpes labial. Como no conoce sus consecuencias ni cómo tratarlo, ha decidido consultar con el Asesor Médico Especialista en Dermatología para que le ofrezca información experta sobre esta dolencia y establecer el tratamiento más adecuado. La Dermatóloga que le atiende le explica que el herpes es una infección producida por un virus que puede ser de tres tipos: el herpes labial, causado por el VHS1, que se contagia de persona a persona; el herpes genital, causado por el VHS2, que se contagia por vía sexual; y el herpes zóster, producido por el virus de la varicela. Asimismo, la experta le ofrece información más específica sobre el herpes concreto que sufre y cuáles son los tratamientos indicados para tratarlo.
- Qué es
- Causas y fases
- Preguntas frecuentes
El herpes labial es una infección de la piel causada por un virus. Se presenta en forma de grupos de vesículas que aparecen en zonas como nariz y labios. Es bastante frecuente y muy contagioso. Popularmente se llaman calenturas, y suelen aparecer tras haber tenido fiebre o catarros. En el caso de la Civid-19 o coronavirus, a menudo cursa con la reactivación de otras infecciones. Una de ellas puede ser la infección por herpes zoster y herpes simple, este último causante del herpes labial.
Tratamientos y remedios contra el herpes labial
El tratamiento para el herpes se realiza con antivirales como el aciclovir, el valaciclovir y el famciclovir, el primero de ellos por vía oral o en forma de pomada y el segundo y tercero por vía oral. Además, existen multitud de remedios, ya sean de tipo casero o medicina alternativa para tratar el herpes labial. Los métodos más conocidos son los que se aplican de manera tópica sobre el herpes, como el própolis, el aceite de árbol de té, el alcohol e incluso el ajo. No hay evidencia de que mejoren o acorten la lesión, pero en general se consideran inocuos, excepto la aplicación de alcohol en exceso, que puede resecar la piel. La aplicación de gel de aloe vera puede aliviar las molestias y favorecer la cicatrización. También existen unos apósitos o parches trasparentes, hechos de hidrocoloides, que en algunas personas pueden aliviar el dolor y proteger la lesión. En caso de dolor e inflamación en la lesión, aplicar un poco de frío también puede ser de ayuda.
Contagio del herpes labial
Los virus del herpes se contagian fácilmente por parte de las personas que tienen un brote activo. Se puede prevenir evitando contacto íntimo o personal cercano con una persona infectada, por ejemplo, mediante un beso. También se aconseja no tocar la lesión producida por el herpes y evitar tocar o compartir los utensilios que hayan estado en contacto con la lesión, como maquinillas de afeitar, cacaos labiales, toallas, vasos, cubiertos, etc.
Una vez que el virus VHS-1 ya está en el organismo, las manifestaciones del herpes labial suele ser una infección leve que transcurre sin complicaciones y se cura sola. Pero en algunos casos las consecuencias de su aparición podrían ser más graves, lo que hace necesario la consulta con el médico, por ejemplo, cuando éste se presenta cerca de los ojos o en casos de personas con un sistema inmunitario debilitado por causa de ciertas enfermedades o el tratamiento de determinados medicamentos. Otras complicaciones del herpes pueden ser llagas y ampollas en la boca, diseminación del virus a otras zonas de la piel, o sobreinfección bacteriana de las lesiones. Una vez que el virus VHS-1 ya está en el organismo, las manifestaciones del herpes labial suele ser una infección leve que transcurre sin complicaciones y se cura sola. Pero en algunos casos las consecuencias de su aparición podrían ser más graves, lo que hace necesario la consulta con el médico, por ejemplo, cuando éste se presenta cerca de los ojos o en casos de personas con un sistema inmunitario debilitado por causa de ciertas enfermedades o el tratamiento de determinados medicamentos. Otras complicaciones del herpes pueden ser llagas y ampollas en la boca, diseminación del virus a otras zonas de la piel, o sobreinfección bacteriana de las lesiones.
Los brotes pueden desencadenarse por diversos factores, entre los que destacan:
- Menstruación y cambios hormonales.
- Exposición al sol.
- Fiebre.
- Estrés.
La presentación y evolución del herpes labial suele responder a varias fases diferenciadas:
- Hormigueo y picazón.
- Aparición de ampollas en la zona labial.
- Supuración de las ampollas.
- Endurecimiento y aparición de costra.
- Curación con desaparición completa de las lesiones.
Las preguntas más frecuentes sobre este tipo de herpes son el porqué de su aparición o cuáles son los tratamientos más rápidos y efectivos. En el caso del herpes labial, el contagio se suele producir durante la infancia. La primera manifestación de la infección suele ser más severa, luego el virus permanece de manera latente en los ganglios hasta que en determinadas circunstancias el virus sale de su estado de latencia y viaja por las terminaciones nerviosas a un área de la piel donde produce un brote. Las infecciones recurrentes suelen ser menos severas y más cortas que la inicial. La infección dura toda la vida y ningún tratamiento puede curar para siempre el herpes labial.
Este tipo de herpes generalmente se curan solos, sin tratamiento, en una o dos semanas. En casos excepcionales puede tardar más en curarse y para su tratamiento se puede optar por fármacos antivirales, aunque no son demasiado efectivos. En algunos casos logran acortar un poco la duración de los síntomas, pero no curan la infección. En general, los tratamientos por vía oral son más efectivos que las cremas. En cualquier caso, si se opta por un tratamiento, conviene empezar lo antes posible, incluso antes de que empiecen los síntomas. Aunque el fármaco más usado es el aciclovir, su uso resulta controvertido ya que el que se aplica por vía tópica (sobre la piel) no ha demostrado prácticamente eficacia sobre este herpes e incluso, en el caso del oral, tiene un mínimo efecto. Es importante que, en casos de herpes simple recidivantes, se mejore el sistema inmunológico a través de una alimentación equilibrada y la reducción del estrés.
Martina, miembro del Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecha por la información facilitada y pide cita con su dermatólogo para que le reconozca y pueda establecer el tratamiento indicado para su herpes labial.
Dr. Christina Schepers
Especialista en Dermatología
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.