Eliminación de tatuaje en el brazo
Asesor Médico

Métodos para eliminar tatuajes

Para eliminar los tatuajes el método más efectivo es el láser, con diferentes opciones en función de las características y tipo de piel de la persona, el tatuaje y el tratamiento utilizado. Te contamos todos los métodos que existen y cómo conseguir los mejores resultados.

Joven en proceso de eliminación de tatuaje.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado enero 2023

Mario, Socio del Club MAPFRE, tiene 33 años y lleva tatuajes desde hace mucho tiempo. Para este nuevo año ha decidido quitarse algunos de ellos, los más deteriorados y que lleva desde su juventud, pero tiene dudas sobre las técnicas y los resultados de su eliminación y por eso ha decidido consultar con el Asesor Médico experto en Dermatología del Club MAPFRE con el objetivo de que le aporte información contrastada sobre los métodos que existen actualmente, cuáles son los más efectivos y el coste que tendrían, entre otros aspectos importantes.

El experto que le atiende le comenta que tanto la realización de tatuajes como los métodos para eliminarlos tienen una larga trayectoria en la historia. El primer intento de eliminación de tatuajes documentado data del año 534 a. C. mediante salabrasión, un método consistente en inducir una lesión mecánica y química en la zona del tatuaje a partir de un frotado con sal.

Actualmente, otros enfoques más modernos incluyen métodos como la dermoabrasión, la electro cauterización, la criocirugía y el peeling químico. Sin embargo, estos procedimientos se han demostrado a menudo insatisfactorios, dando como resultado la formación de tejido cicatricial, así como un tiempo relativamente largo de recuperación. Tras estos métodos surgió la aplicación del láser, un procedimiento mucho más seguro y eficaz que en los últimos tiempos ha ido evolucionando hasta el láser de rubí Quality-switched (QS), el más utilizado, y siguen surgiendo evoluciones de esta tecnología como el más moderno aún denominado láser de picosegundos” (PS). Además de esta información el Asesor le ofrece otros datos relevantes sobre los tipos de tatuaje y la manera óptima de eliminarlos.

  • Tipos y características
  • Métodos
  • ¿Dónde?

Tipos y características de los tatuajes

El número de tatuajes y de personas tatuadas ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. En España, se estima que un tercio de las personas entre los 18 y los 35 años tienen algún tatuaje en su cuerpo. De igual modo, han aumentado de forma similar los casos en los que se desea la eliminación de los dibujos de la piel. Pero los resultados son dispares, ya que las tintas utilizadas en los tatuajes pueden variar mucho en su composición, al estar compuestas de pigmentos que, a su vez, suelen ser mezcla de compuestos inorgánicos y orgánicos. Entre los primeros se cuentan metales como el cromo, el mercurio, el cadmio, el azufre, el titanio y el hierro, entre otros. En cuanto a los compuestos orgánicos, estos incluyen carbono e hidrocarburos aromáticos policíclicos, entre otros.

En función del origen de los tatuajes, estos se pueden clasificar como:

  • Tatuajes profesionales. Se conservan durante mucho tiempo, pueden ser de múltiples colores y se realizan con máquinas que depositan la tinta a una profundidad homogénea.
  • Tatuajes aficionados. Son realizados manualmente, empleando pigmentos como tinta china, carbón o ceniza. Suelen ser casi siempre negros o de un solo color y resultan más fáciles de eliminar.
  • Tatuajes cosméticos. Se utilizan para mejorar el aspecto físico, resaltar rasgos o camuflar defectos. Incluyen los maquillajes permanentes para cejas, labios y ojos. Se realizan de forma similar a los tatuajes profesionales.
  • Tatuaje traumático. Tienen lugar por el depósito mecánico exógeno de objetos extraños como metales, vidrio, polvo y diferentes partículas tras una explosión o traumatismo. Es especialmente difícil de eliminar si los materiales son implantados en la dermis profunda.
  • Tatuaje médico. Este tipo de tatuaje suele ser de color gris o negro azulado y se utiliza con fines médicos, en radioterapia o como señal de acceso a dispositivos médicos, entre otras aplicaciones.

Además, existen determinados factores relacionados con el tatuaje que pueden influir a la hora de su eliminación. Entre ellos se encuentran:

  • Tamaño y localización. Existen zonas del cuerpo en las que la piel es más gruesa, por lo que los pigmentos del tatuaje se situarán en una zona más profunda, incluyendo las piernas, los brazos y la espalda. Por otro lado, un tatuaje grande costará más de eliminar.
  • Color. Existen colores de pigmentos más difíciles de eliminar como el azul claro, el verde, el blanco y el amarillo, mientras que el negro y el azul oscuro son más fáciles de eliminar.
  • Color de piel. Cuanto más oscura es la piel, más dificultosa resulta la eliminación del tatuaje.

Métodos para la eliminación de tatuajes

Todos los métodos para el borrado de tatuajes producen una afectación de las capas externas de la piel, acompañándose siempre de inflamación. Esta respuesta inflamatoria contribuye a la eliminación de los pigmentos durante la fase de cicatrización.

Destrucción mecánica

  • Salabrasión. Es uno de los métodos más antiguos. Consiste en la aplicación de sal sobre el tatuaje. Los cristales de sal provocan la abrasión mecánica de la piel y la migración del pigmento. Suele dejar restos pigmentarios y cicatrices.
  • Dermoabrasión. Conlleva la destrucción del tejido tatuado a partir de técnicas de abrasión mecánica. Suele dejar restos de pigmentos y cicatrices residuales.
  • Escisión quirúrgica. Elimina por completo el tatuaje. Conlleva la aparición de cicatrices.

Destrucción química

Se trata de métodos que utilizan compuestos químicos inyectados intradérmicamente para disolver y eliminar los pigmentos del tatuaje. Puede conllevar la aparición de necrosis tisular, infecciones, modificaciones de la pigmentación de la piel y aparición de cicatrices.

Destrucción térmica

Consiste en la eliminación de tatuajes mediante aplicación de frío o calor por medio de diferentes métodos como nitrógeno líquido y electrocauterización, entre otros. Los resultados son muy variables, aunque suelen dejar cicatrices más visibles que el propio tatuaje.

Destrucción por fuentes de luz: láser

La tecnología láser es la que se ha mostrado más efectiva para la eliminación de tatuajes. El láser es capaz de atravesar las capas superiores de la piel, haciendo que se reabsorban y eliminen los pigmentos del tatuaje. El objetivo es aplicar de forma selectiva la energía del láser en las zonas pigmentadas mediante pulsos de emisión, en una longitud de onda que permita una buena absorción por parte de las sustancias de la piel que irradiarán calor a los pigmentos del tatuaje. Estos se eliminarán sin dañar los tejidos circundantes.

  • Láser Q‑Switched (QS):

Están basados en el principio de la fototermólisis selectiva, emitiendo una alta intensidad de energía en un tiempo muy breve (fracciones de segundo). La aplicación de láser QS provoca la fragmentación del pigmento. Estos fragmentos son expulsados al espacio extracelular donde son fagocitados por los leucocitos macrófagos para su eliminación.

  • Láser de picosegundos (PS):

Los láseres PS son el último desarrollo de la tecnología láser y funcionan en el rango de los picosegundos, es decir, fracciones muy pequeñas de tiempo. Debido a su pulso de duración extremadamente corta, se espera que tengan un efecto fotomecánico más efectivo y con menos cicatrices.

Dónde borrar los tatuajes no deseados

Para borrar un tatuaje de forma segura y con todas las garantías siempre es recomendable acudir a un centro homologado y cuyos procedimientos estén bajo control médico. La aplicación del método adecuado, así como el control de los posibles efectos adversos requieren de la supervisión de personal sanitario experto. Los Dermatólogos disponen de los conocimientos necesarios, junto con los equipos tecnológicamente más avanzados, para ofrecer el tratamiento más adecuado a cada paciente.

Mario, miembro del Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecho con la información facilitada y tiene claro que siempre que tenga alguna duda sobre salud consultará con un Asesor del Club MAPFRE y pedirá cita con un especialista médico.

Dra. Christina Schepers.
Nº col. 29239 Colegio de Médicos de Barcelona.
Especialidad: Dermatología.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?

Experto Auto y Movilidad Sostenible

¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?


Leer más