Si estás embarazada y te preocupa la posibilidad de no poder dar el pecho a tu bebé cuando nazca, el Asesor Médico de Club MAPFRE despeja todas tus dudas. Dar el pecho es una buena forma de alimentar al bebé, pero cuando no se puede, existen otras alternativas.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado mayo 2019
Andrea, Socia del Club MAPFRE, está en su séptimo mes de embarazo y siempre ha tenido claro que quiere darle el pecho a su bebé. Sin embargo, a medida que avanzan las semanas le preocupa la posibilidad de que no pueda amamantarlo, así como las consecuencias que ello puede tener en su correcto crecimiento.
Para salir de dudas, se pone en contacto con el Asesor Médico del Club MAPFRE y habla con una ginecóloga para exponerle todas sus inquietudes sobre la lactancia materna.
La especialista en ginecología comenta a Andrea, miembro del Plan de Fidelización de MAPFRE, que la lactancia materna es el alimento ideal para el bebé durante los primeros meses de vida. Sin embargo, la decisión última de amamantar al recién nacido es de la madre y, además, puede darse el caso de que ésta no pueda dar el pecho. Esto último es lo que se conoce como hipogalactia y tiene lugar cuando la mujer produce muy poca leche, siendo especialmente difícil la lactancia natural. Las causas pueden ser:
- Estrés emocional: esta afección disminuye la prolactina, que es la hormona que produce la leche.
- Hipotiroidismo no diagnosticado: la mujer puede no saber que tiene una alteración de la tiroides y por eso produce menos leche.
- Una vez que se trata el problema, la producción de leche se normaliza.
- Retención de placenta: cuando la placenta se expulsa es el pistoletazo de salida para que se empiece a producir leche. Si queda una parte de la placenta dentro del útero, no se producen los cambios hormonales necesarios para producir el alimento materno.
- Agenesia del tejido mamario: se produce cuando el tejido mamario no madura suficientemente durante el embarazo. Es una afección rarísima.
- Cirugía previa de la mama: normalmente depende del tipo de cirugía realizada.
- Síndrome de Sheehan: es la necrosis de la hipófisis o parte de ella por falta de riego sanguíneo durante el parto, normalmente porque la mujer ha perdido mucha sangre. Al no producirse prolactina ni oxitocina, no puede crearse leche.
- Deficiencia de prolactina: la madre tiene una deficiencia congénita de esta hormona. También se trata de una afección muy poco común.
En muchos casos, el hecho de no poder dar el pecho como utópicamente se tiende a pensar durante el embarazo, puede generar un sentimiento de culpa y decepción en la mujer. Sin embargo, en otros supuestos existen claras contraindicaciones médicas, que constituyen excepciones debidas a problemas del recién nacido o de la madre.
La ginecóloga explica a Andrea, usuaria del Asesor Médico, que lo más normal es que pueda dar el pecho y más si ese es su deseo. En caso de no ser así, no debe sentirse mal o culpabilizarse, pues ser madre es mucho más que amamantar al bebé. Además, hoy en día se comercializan leches para lactantes cuyo perfil nutricional se asemeja mucho al de la leche materna y son muy bien toleradas por el recién nacido, aportando la seguridad de que crecerá sin problemas. En este sentido, lo ideal es dejarse aconsejar por el pediatra sobre qué leche es más conveniente para el bebé.
Además, la especialista comenta a nuestra Socia que dar el pecho es una forma magnífica de fortalecer la conexión entre la madre y el bebé, pero no es la única. La relación con el niño no se basará únicamente en la capacidad para alimentarlo con la lactancia materna, sino sobre todo a través de la forma en que se responde a sus necesidades, a su llanto, la frecuencia con la que se tiene en brazos y se juega con él. En definitiva, la forma de ser como madre en general importa mucho más que la manera de alimentarlo.
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.