En el mundo hay unos 1.500 millones de personas con algún grado de pérdida auditiva, en muchos casos relacionado con la edad. Te contamos todo lo necesario para prevenir la sordera y cuidar tu salud auditiva.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado septiembre 2022
Antonio, Socio del Club MAPFRE, tiene 65 años y hace tiempo que viene experimentando un deterioro progresivo en su capacidad auditiva. Sabe que el oído se va perdiendo con la edad de forma natural, pero está preocupado porque la audición es importante desde el punto de vista de la salud, pero también de la interacción social. Por ello, se ha decidido a consultar con nuestro Asesor Médico especialista en otorrinolaringología para que le ofrezca información experta sobre la salud auditiva en edades avanzadas.
El asesor le explica que los problemas auditivos suelen ser muy comunes en personas de edad avanzada y que el deterioro de la capacidad auditiva limita la información que se recibe del mundo y provoca cierto grado de aislamiento. De este modo, el cuidado de la función auditiva es esencial para mantener un buen estado de salud. Además, el experto le explica otras informaciones de interés sobre la sordera y la pérdida de sensibilidad auditiva.
- Pérdida auditiva
- Causas
- Prevención y tratamiento
Pérdida auditiva
La pérdida de audición se puede definir como la incapacidad de oír con normalidad sonidos por encima de 20 decibelios (dB). Esta pérdida puede ser leve, moderada, grave o profunda. Puede afectar a un solo oído o ambos y determina la aparición de dificultades para poder oír una conversación e incluso sonidos más fuertes. Más aún, la pérdida de audición discapacitante tiene lugar cuando se produce una pérdida superior a 35 dB en el oído con mejor audición.
El grado final del deterioro auditivo es la sordera. Ésta determina una pérdida de audición muy significativa, con una capacidad de audición muy escasa o nula. Pero hay que destacar que casi la mitad de todos los casos de pérdida de audición son evitables a partir de un diagnóstico precoz, junto con intervenciones adecuadas, tales como la implantación coclear o la utilización de aparatos auditivos.
Causas de la pérdida de audición
La pérdida auditiva puede producirse en cualquier persona y a cualquier edad. Sin embargo, el paso del tiempo y la edad conllevan un deterioro del aparato auditivo.
Las causas de la pérdida de audición pueden ser diversas. Entre ellas destacan:
- Causas genéticas.
- Enfermedades infecciosas.
- Exposición a sonidos fuertes.
- Uso de medicamentos ototóxicos.
- Envejecimiento.
En algunos casos, la pérdida auditiva puede llegar a la sordera. En esos casos, el tipo de sordera se puede diferenciar en función de la zona afectada del oído, aunque también se puede dar una combinación de los dos tipos:
- Sordera de tipo conductivo. Está relacionada con lesiones del oído externo y medio.
- Sordera de tipo neurosensorial. La causa es a una lesión del nervio auditivo.
A partir de los 40 años empiezan a evidenciarse de forma progresiva los signos de una mala audición. Las causas de la pérdida de audición y la sordera relacionadas con la edad incluyen:
- Enfermedades crónicas.
- Otosclerosis.
- Degeneración neurosensorial relacionada con la edad.
- Pérdida de audición neurosensorial repentina.
- Tabaquismo.
La causa más común suele ser la presbiacusia o pérdida de audición relacionada con la edad. Esta produce una disminución de la capacidad para oír debido a la degeneración que sufren las estructuras del aparato auditivo. El proceso natural e inevitable de pérdida auditiva se puede identificar en las siguientes situaciones:
- No escuchar bien en un ambiente ruidoso.
- Problemas para entender consonantes, especialmente s, t, p y f.
- Se perciben peor los sonidos agudos.
- Aparecen pitidos en el oído.
Una de las consecuencias más negativas de la pérdida auditiva en personas mayores es el aislamiento social. Este puede aparecer en personas mayores si no se detecta y actúa a tiempo para paliar la pérdida auditiva. En muchas ocasiones las personas mayores no asumen su situación ni piden ayuda por vergüenza, o se asume la situación como propia de la edad y sin solución. Así, las personas mayores afectadas dejan de participar en actos sociales y reuniones y se van encerrando en sí mismas. Todo ello puede repercutir en el estado de ánimo y puede ser causa de aparición de cuadros depresivos.
Prevención y tratamiento de la pérdida auditiva
La prevención de la pérdida auditiva es importante, especialmente en edades avanzadas. Las causas evitables más comunes de pérdida de audición en los adultos son la exposición a sonidos fuertes y los tratamientos con medicamentos ototóxicos. En referencia a la pérdida de audición fisiológica asociada a la edad, la detección temprana es fundamental para poder establecer un tratamiento eficaz. Eso se puede conseguir con revisiones periódicas.
En cuanto al tratamiento, lo primero que hay que decir es que la pérdida auditiva asociada a la edad no tiene cura. Su tratamiento está enfocado a conseguir una mejora funcional con el uso de audífonos y sistemas de amplificación de la audición. Sin embargo, es un porcentaje muy bajo el de las personas que llevan un audífono de todas las que podrían beneficiarse de su utilización. De este modo, es necesario concienciar a las personas mayores y sus familias de la necesidad de revisar su salud auditiva e implementar las acciones necesarias para optimizarla.
Las medidas disponibles para rehabilitar a las personas con pérdida de audición incluyen el uso de tecnologías auditivas, como audífonos, implantes cocleares e implantes de oído medio.
En el caso de sordera y situaciones irreversibles, pueden ser útiles otras actuaciones como el uso del lenguaje de signos y otros medios de sustitución sensorial. En definitiva, en el caso de las personas mayores, la rehabilitación auditiva mediante implantes cocleares y audífonos es eficaz y permite mejoras en términos de aislamiento social, depresión y desempeño auditivo.
Antonio, miembro del Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecho con la información facilitada y tiene claro que siempre que tenga alguna duda consultará con un asesor del Club MAPFRE y pedirá cita con un especialista.
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.