La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, considerada de etiología autoinmune, que afecta principalmente a la piel. Aunque todavía no existe una cura definitiva, sí hay tratamientos exitosos en la mayor parte de los casos. Te contamos todo lo que tienes que saber si te afecta esta dolencia de la piel, especialmente en verano, durante los meses de más calor.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado julio 2021
Amelia es Socia del Club MAPFRE, y hace poco tiempo que le diagnosticaron psoriasis. Durante el periodo estival, le surgen dudas sobre las precauciones necesarias para controlar la enfermedad y cuidar la piel ante un exceso de sol o del agua marina, entre otros agentes a los que estamos más expuesto en verano. Por eso, decide consultar con nuestro Asesor Médico Especialista en Dermatología para que le ofrezca información experta sobre la psoriasis y su control, especialmente durante los meses más calurosos del año. La Dermatóloga que le atiende le explica que, la psoriasis − además del cumplimiento a rajatabla del tratamiento prescrito por su médico − requiere de ciertos cuidados de la piel durante todo el año y le ofrece información adicional y recomendaciones sobre esta enfermedad para tratar de que afecto lo menos posible a su vida.
- Cuidados de la piel
- Psoriasis en verano
- Protección solar
Cuidados de la piel
En los pacientes con psoriasis, la piel puede volverse seca y requerir cuidados especiales de forma rutinaria. En estos casos es recomendable utilizar productos de limpieza neutros y suaves que no contengan fragancias ni perfumes y, dentro de lo posible, sin colorantes ni aditivos. Además, en algunos casos se puede identificar algún factor emocional estresor como desencadenante de los brotes.
En ocasiones la zona afectada por la psoriasis es el cuero cabelludo. En este caso, pueden utilizarse durante los periodos de brote champús específicos con agentes que facilitan la descamación como el ácido salicílico, derivados de la brea de hulla y los corticoides. También existen en forma de espuma para controlar el brote de psoriasis del cuero cabelludo corticoides asociados a la vitamina D. Esta combinación puede utilizarse también de modo preventivo dos veces por semana para espaciar futuros brotes.
Asimismo, un estilo de vida saludable puede contribuir positivamente al estado de la piel: una dieta equilibrada, actividad física y no fumar son factores que contribuyen a cuidar de la piel. La piel no se debe secar en exceso. Por ejemplo, las duchas o baños muy largos y calientes pueden eliminar la humedad de la piel, por lo que deben evitarse. Para restaurar la humedad de la piel son recomendables los productos con urea, glicerina y vitamina E.
También es recomendable usar ropa suave y transpirable para prevenir la irritación de la piel, evitando las telas gruesas o ajustadas.
Psoriasis en verano
La llegada del verano para las personas con psoriasis, puede ser sinónimo de vergüenza, ansiedad y miedo al rechazo social por verse obligados a descubrir las lesiones de la piel cuando se utiliza menos ropa. Sin embargo, el verano puede ser positivo para la psoriasis, dentro de los diferentes niveles de gravedad de la enfermedad. Algunos de sus síntomas pueden experimentar una mejoría. El buen clima y la mayor tranquilidad por disponer de más tiempo libre pueden ser sus principales causas, ya que el estrés se suele relacionar con un empeoramiento de la psoriasis.
Protección solar
Es importante que los pacientes con psoriasis expongan sus lesiones cutáneas al sol, ya que éste ejerce un efecto inmunomodulador positivo en las placas de psoriasis, disminuyendo la inflamación y la proliferación celular en las lesiones. Además, el sol produce vitamina D en el organismo y mejora el estado de ánimo. Sin embargo, el sol en exceso también tiene efectos perjudiciales como quemaduras, manchas y riesgo de cáncer, debido a las radiaciones ultravioletas.
Algunos consejos para minimizarlos incluyen:
- Evitar la exposición solar en las horas centrales del día (de 12 a 16 h).
- Utilizar un protector solar de amplio espectro (protector frente a UVA y UVB) y adecuado a cada fototipo de piel.
- Aplicar la protección 30 minutos antes de la exposición al sol sin escatimar en producto por todo el cuerpo, excepto en las placas de psoriasis que estarán expuestas sin protección 20-30 minutos antes de protegerlas con la crema solar. Aplicar el protector cada 2 horas y después de cada baño.
- Elegir cremas untuosas e hidratantes, evitando geles y espray que podrían ser más irritantes.
- No existen los protectores específicos para personas con psoriasis, pero se pueden utilizar las cremas solares para pieles atópicas.
- También es importante proteger los ojos con gafas de sol o sombrero.
- Después de la exposición solar hay que hidratar la piel.
- Si es posible, elegir la playa antes que la piscina, ya que el agua de mar puede ser beneficiosa para la piel y las lesiones de la psoriasis, mientras que el cloro de la piscina es irritante.
Amelia, que se beneficia del Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecha por la información facilitada y tiene claro que siempre que tenga alguna duda consultará con un asesor o pedirá cita con su dermatólogo.
Dra Christina Schepers
Nº Colegiado: 29239 Colegio de Médicos de Barcelona.
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.