Las espondiloartritis son un grupo de enfermedades reumáticas crónicas que producen inflamación de las articulaciones. Se caracterizan por generar dolor intenso y rigidez en la columna vertebral, pero puede mostrar otras sintomatologías. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas y sus tratamientos más adecuados.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado junio 2021
Jesús, Socio del Club MAPFRE, ha experimentado molestias en las articulaciones, junto con dolor en la espalda. Como no tiene muy claro cuál puede ser la causa, ha decidido consultar con nuestro Asesor Médico especialista en Reumatología para que le facilite información experta sobre las posibles causas y cómo se puede tratar la espondiloartritis y otras enfermedades reumáticas. La reumatóloga que le atiende le explica que esta dolencia es una enfermedad inflamatoria en la que el propio sistema inmunológico ataca por error a diferentes partes del organismo y le ofrece información adicional sobre qué son, en general, las espondiloartritis y cómo se tratan.
- Espondiloartritis axial
- Espondiloartritis periférica
- Preguntas frecuentes
Espondiloartritis axial
Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas o de la pelvis. Dentro de la espondiloartritis axial se incluye la espondilitis anquilosante y la espondiloartritis axial no radiográfica. La espondilitis anquilosante se caracteriza principalmente por el dolor lumbar inflamatorio invalidante. Cursa con rigidez matutina y limitación de la movilidad en la columna vertebral, produciendo una fusión de las vértebras a largo plazo si no se diagnostica precozmente o no se establece tratamiento. La espondiloartritis axial no radiográfica se corresponde con la fase inicial de la afectación axial. En las radiografías de las articulaciones sintomáticas destaca la ausencia de daño visible. Si se diagnostica precozmente el tratamiento puede frenar la evolución de la enfermedad e impedir que se produzca la osificación de las articulaciones de la columna.
Espondiloartritis periférica
En la espondiloartritis periférica se ven afectadas principalmente las articulaciones de los brazos y las piernas. En ocasiones también pueden asociarse con inflamación del esqueleto axial. En este grupo se incluyen la artritis psoriásica, la artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis reactiva y la espondiloartritis indiferenciada
Artritis psoriásica
Se caracteriza típicamente por artritis localizada en las extremidades. Es característica la dactilitis o “dedo en salchicha” que consiste en la inflamación conjunta de articulaciones y tendones de los dedos de los pies o manos. A veces se produce inflamación en otras partes del organismo como en el ojo o en la inserción de los tendones o ligamentos en el hueso. Se diagnostica aproximadamente en un 10% de pacientes que presentan lesiones compatibles con psoriasis en uñas o piel. Las lesiones de la piel son de aspecto rojizo y descamativo y se localizan habitualmente en los codos y rodillas. En ocasiones aparecen “ocultas” en ombligo, zona perianal, detrás de las orejas o en el surco interglúteo.
La artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal
Se trata de la inflamación en articulaciones de miembros inferiores. Se presenta en el 20% de pacientes diagnosticados de enfermedad de Crohn y en el 10% de pacientes con diagnóstico de colitis ulcerosa. Hay formas mixtas en las que la artritis periférica se puede asociar a la espondiloartritis axial. En algunos casos se relaciona con manifestaciones en otros órganos produciendo inflamación ocular o lesiones en la piel.
Artritis reactiva
Es una forma de artritis que aparece días o incluso semanas después de una infección urinaria o digestiva. Se suelen afectar las articulaciones de los miembros inferiores y, en menor medida, de la columna. Estos pacientes pueden presentar diarrea, molestias en genitales, úlceras en la boca o afectación en los ojos.
Espondiloartritis indiferenciada
Es una forma de enfermedad que consiste en manifestaciones clínicas y radiológicas compatibles con espondiloartritis que no pueden clasificarse al no cumplir criterios diagnósticos de los subtipos anteriormente mencionados.
Preguntas frecuentes
Algunas de las preguntas más frecuentes que llegan a las consultas médicas sobre las espondiloartritis versan sobre sus síntomas y tratamientos y en qué tipo de personas se manifiesta de forma más común. Esta dolencia suele presentarse en adultos menores de 45 años y es más común en varones. Entre los síntomas para su diagnóstico destaca el dolor lumbar de más de tres meses de evolución que aparece en reposo y se alivia con la actividad física; la inflamación en articulaciones de las extremidades con limitación de la movilidad que cursa en brotes o la rigidez matutina. Es importante establecer un diagnóstico temprano de la espondiloartritis para comenzar cuanto antes con el tratamiento.
El objetivo del tratamiento en la espondiloartritis es disminuir el dolor, la rigidez y el daño de las articulaciones. El tratamiento dependerá de las manifestaciones clínicas del paciente y se basa en tres pilares que incluyen cambios en los hábitos de vida (alimentación saludable, evitar el tabaco y el alcohol…), terapia física (actividad física regular adaptada al individuo) y la prescripción de fármacos.
Dentro del tratamiento farmacológico se pueden encontrar los medicamentos que tratan los síntomas (analgésicos, antinflamatorios no esteroideos y, de forma puntual, infiltraciones y/o cursos cortos de corticoides orales) y los que modifican el curso de la enfermedad (FAME o fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad y los tratamientos biológicos). Los tratamientos biológicos se basan en proteínas y anticuerpos que se producen en el laboratorio y que bloquean específicamente moléculas implicadas en la enfermedad.
Jesús queda muy satisfecho por la información facilitada y pide cita con un especialista en reumatología para que le examine y pueda establecer el diagnóstico y, en su caso, el tratamiento más adecuado.
Reumatóloga
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.