
Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado septiembre25
7 Min de lectura
Un halloween divertido con niños pequeños
María y Carla, Socias del Club MAPFRE, son dos amigas que quieren celebrar Halloween con sus peques sin complicaciones ni gastos excesivos. María se inclina por un plan casero para su hija Sofía, de 4 años. En cambio, Carla sueña con una escapada corta y segura para vivir la magia fuera de casa con el pequeño Hugo de 8 años. Con las fechas a la vuelta de la esquina y poco tiempo para organizar, las dos amigas deciden aprovechar las ventajas de pertenecer al Plan de Fidelización de MAPFRE y contactan con el Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE.
Tras una breve conversación sobre sus gustos, edades de los peques y presupuesto, nuestro experto le ofrece diferentes propuestas a medida de qué hacer en Halloween: para María, ideas de decoración fácil con materiales reciclados (algodón para telarañas, frascos con velas LED, calabazas pintadas con caras simpáticas) y juegos tranquilos con final divertido. Para Carla, un abanico de destinos familiares y planes temáticos de día —desde parques con desfiles amables hasta granjas de calabazas o castillos “encantados”—, seleccionados con criterios de seguridad y horario infantil.
Todo acompañado con listas de materiales, pasos simples y recomendaciones prácticas para hacer planes de Halloween en casa en 15 minutos o para elegir rutas cercanas con horario familiar con “miedo de mentira”, para disfrutar de Halloween con niños con cero estrés y la máxima ilusión.
- En casa
- ¿Dónde ir?
- Intinerarios
Planes para Halloween en casa con niños
Si estás buscando ideas de planes para Halloween para hacer en casa con niños, empieza por lo más sencillo: una tarde de manualidades en familia, un disfraz exprés y un juego activo, y termina con un cuento o una película tranquila. En 15 minutos puedes montar el ambiente: apaga luces fuertes, pon música suave y enciende velas LED en frascos decorados.
Para decorar sin gastar, reutiliza cartón, botes y telas viejas. Pinta calabazas reales o de cartón con caras divertidas; pega ojos de papel y añade una tirita de luces LED dentro del frasco para un farolillo seguro. Si te apetece “laboratorio”, haz tinta invisible con zumo de limón y revela mensajes con el calor del secador; es vistoso y sin riesgos.
¿Llegas justo de tiempo? Disfraz de Halloween sin costura: camiseta negra + cinta adhesiva blanca para marcar “huesos”, o sábana ligera con dos agujeros y unas gafas grandes. Añade maquillaje sencillo (nariz roja de payaso monstruo, pecas verdes de bruja amable) y listo.
En la cocina, apuesta por meriendas rápidas: mandarinas con hoja de menta “calabaza”, tostadas con queso recortado en forma de fantasma y yogur con coulis rojo y galleta triturada como “tierra”. Son opciones económicas y aptas para casi todos los gustos.
Para moverte, organiza una mini-gymkana por habitaciones con 5 pistas y un tesoro (pegatinas o un libro). Alterna con un bingo casero de Halloween que puedas dibujar en papel. Si estás solo con los peques, combina sombras en la pared, un cuento dramatizado y una merienda temática: cero pantallas y cero estrés.
Elige cine “casi sin sustos” por edades: 3–5 años, cortos de brujitas simpáticas; 6–9 años, Hotel Transylvania o Coco; 10–12 años, Los Cazafantasmas o La novia cadáver. Cierra con photocall familiar y pequeños “premios” (más creativo, más divertido). Así transformas las cosas para hacer en Halloween en recuerdos bonitos y sin complicaciones.
Dónde ir en Halloween con niños
Si eres de los que prefiere salir de casa y buscas donde ir en Halloween con peques, empieza por lo más cercano: tu vecindario en horario familiar (sobre las 18:00–20:30 h), calles bien iluminadas y acompañados. Acuerda una regla sencilla: solo llamar a hogares decorados o con luz en la puerta. Chalecos reflectantes, identificación en la bolsa y una ruta corta y circular son tus mejores aliados.
Amplía el plan con una parada en la biblioteca municipal: suelen programar cuentacuentos y talleres temáticos, muchas veces gratuitos. También los museos de ciencias, parques urbanos y zoológicos organizan actividades diurnas con “sustos cero” y manualidades. Si te apetece naturaleza, un paseo corto por un parque o bosque cercano, con merienda de “castañas y calabazas”, te conecta con el otoño sin prisas.
Para una salida especial, mira parques temáticos y ferias locales y elige el nivel de “susto” según la edad. De día, los pasacalles y los personajes amables funcionan genial para 3–9 años. Con pre-adolescentes, un pasaje suave (bien señalizado) o un espectáculo temático puede ser el premio final. Otra opción muy familiar son las granjas de calabazas: escogéis una, aprendéis a vaciarla con seguridad y os hacéis fotos en decorados preciosos.
¿Os gustan los retos? En ese caso, muchos barrios organizan rutas de casas decoradas o “maps” vecinales colaborativos. También hay escape rooms infantiles y juegos de pistas al aire libre, y si prefieres algo propio, crea tu gymkana en la plaza con códigos QR pegados en bancos y farolas (pistas de lectura o acertijos numéricos).
Para excursiones de día, puedes visitar pueblos con tradición de castañadas, como Magostos o Samaín, para disfrutar de la historia local, los disfraces de Halloween y la gastronomía otoñal en un solo plan aprovechando el Puente de Todos los Santos. Y si tu prioridad es ahorrar, piensa en donde ir en Halloween con niños con coste cero: bibliotecas, centros culturales, mercados municipales con pasacalles, parques con gymkana casera y comunidades vecinales organizadas. Todo suma sin desajustar tu presupuesto.
Cosas para hacer en Halloween
Cuando necesites cosas para hacer en Halloween adaptadas a vuestro tiempo, usa mini-itinerarios de este tipo en función del tiempo del que dispongas:
- En 30 minutos: pintar una calabaza de cartón, contar un cuento y foto final.
- En 60 minutos: disfraz sin costura, bingo rápido y merienda temática.
- En 120 minutos: manualidad + gymkana + cine suave. Con 10–12 años, propón un “reto de decoración por equipos” y un karaoke temático; si salís, truco o trato temprano y vuelta a casa con peli o lectura conjunta.
En cambio, cuando buscas cosas que hacer en Halloween sin gastar mucho, la mejor opción es tirar de reciclaje: cartones para máscaras, botes para farolillos, ropa negra y cartulina para accesorios. Imprime (o dibuja) plantillas sencillas, prepara snacks con fruta y pan, y usa juegos de papel: adivinanzas, sopas de letras o crucigramas temáticos.
Si llueve y no puedes salir a celebrar la noche de Halloween, convierte tu casa en un parque: prepara un circuito de pruebas en el pasillo, haz un teatro de sombras con una sábana o un juego de escape casero con 5 pistas y “pócimas” de colores con agua y colorante alimentario.
¿Se te ha echado el tiempo encima? Aquí van planes Halloween de última hora, sin reservas ni compras: disfraz con cinta adhesiva, bingo dibujado, fruta decorada, paseo por casas cercanas y sesión de fotos. Termina con un momento de calma (cuento corto o música tranquila) para bajar revoluciones y que todos duerman bien. Con esta lógica, las cosas que hacer en Halloween fluyen, te ahorras imprevistos y disfrutas más del presente.
Cosas que hacer en Halloween con adolescentes
Cuando tienes adolescentes en casa la clave para que quieran participar en planes de Halloween es darles un rol y límites claros. Pídeles que diseñen el juego de escape, que pinchen la música, lleven el photocall o te acompañen en la ruta por el vecindario. Acordad zonas seguras, hora de regreso y normas de respeto a los más pequeños y vecinos. Así pasan de público a protagonistas.
Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.




