Vacunación antes de viajar a Costa Rica
Asesor Médico

Recomendaciones para viajar a Costa Rica con niños

¿Tienes previsto viajar a un país tropical como Costa Rica con niños y no sabes qué recomendaciones médicas, de vacunas o desplazamientos a puntos de interés debes seguir? Nosotros te contamos todos lo que necesitas saber para conocer este país lleno de vida y naturaleza con toda la tranquilidad, y disfrutar al máximo de la experiencia.

Recomendaciones para viajar a Costa Rica con niños

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado octubre de 2018 – actualización enero 2021

Daniel, Socio del Club MAPFRE, está organizando un viaje de 15 días a Costa Rica con su familia para el próximo verano 2021 y le gustaría saber qué lugares son recomendables para visitar con sus dos hijos pequeños, así como las vacunas o la medicación que es necesaria para visitar con seguridad este país. Para ello, decide realizar una consulta al Asesor Médico del Club MAPFRE con el objetivo de que le recopile toda la información que le será útil para realizar este viaje con toda la seguridad a nivel de salud, si necesitará disponer de un coche allí y cuales son los principales puntos de interés del país para recorrer en familia.

Si estás pensando en realizar un gran viaje en familia existen muchas razones para poner a Costa Rica en la lista de tus destinos favoritos. Si, además, te gusta disfrutar de la naturaleza y el aire libre, este país es el indicado, porque pocos encontraremos en el mundo más exuberantes y atractivos en lo que a biodiversidad y riqueza natural se refiere. Es diez veces más pequeño que España –tan sólo ocupa el 0,1% de la masa terrestre del planeta–, pero, sin embargo, contiene el 6% de la biodiversidad mundial.

En Costa Rica existen 238 clases de mamíferos, 2.000 tipos de árboles, 2.400 especies de mariposas y 857 de aves, a lo que se suman 66.800 tipos de insectos, 182 de anfibios, 225 de reptiles y 6.778 especies marinas. Entre todas las especies que podemos contemplar en este país en todo su esplendor se encuentran tucanes, perezosos, tortugas, la famosa rana verde de ojos rojos o el fascinante quetzal. No hay duda, se trata de un paraíso en la tierra recomendado para todas las edades, pero

  • ¿Por qué elegir Costa Rica?
  • Recomendaciones médicas
  • Los imprescindibles de Costa Rica

¿Por qué elegir Costa Rica?

Al tratarse de un viaje en familia , uno de los aspectos más importantes a valorar es la seguridad del país que visitamos, pero en el caso de Costa Rica esto no supone ningún problema, ya que estamos ante uno de los países más seguros y fiables del mundo. De hecho, desde 1948 no cuenta con ningún tipo de ejército militar y el gasto destinado a ello va a parar a las áreas de salud y educación y ha sido nombrado en varias ocasiones “El País más feliz del mundo” según el Índice del Planeta Feliz de la New Economics Foundation, encabezando este ranking en 2009, 2012 y 2016.

Visitando Costa Rica los niños no echarán de menos ni los parques temáticos ni las pantallas o los videojuegos, porque entre los cientos de actividades de las que podrá disfrutar con ellos se encuentra el contacto con la vida salvaje en directo, actividades de aventura como el rafting en ríos, dormir en la copa de un árbol, hacer surf, tirarse por las tirolinas más espectaculares, conocer las playas más exóticas, ver volcanes en plena erupción o visitar algunos de los parques nacionales más exuberantes del planeta. Trata de equilibrar la adrenalina con los días de descanso y playa, hidrátales y protégeles del sol y les estarás regalando una experiencia para recordar toda la vida.

Recomendaciones médicas

Respecto a consejos acerca de qué vacunas o medicación son necesarias para este país, el Asesor Médico de Club MAPFRE que atiende su consulta, especialista en enfermedades tropicales, le adjunta un completo informe con datos de interés, centros de referencia y los servicios que pueden interesarle para su viaje a este país centroamericano. Asimismo, le ofrece una serie de recomendaciones en materia de prevención.

En cuanto a la vacunación, le comenta que no hay ninguna vacuna obligatoria si se tiene nacionalidad española. No obstante, es recomendable tener el calendario oficial de vacunación actualizado, además del tétanos y la fiebre tifoidea para una mayor seguridad. Junto a esto, también es aconsejable ponerse la vacuna de la rabia al estar en contacto con animales y particularmente en el caso de los ciclistas.

En cuanto a los medicamentos, el asesor aconseja a Daniel llevar un botiquín compuesto por:

  • Analgésicos / antitérmicos (paracetamol).
  • Repelente de mosquitos.
  • Protección solar factor 50+.
  • Profilaxis de la Malaria, si está indicada.
  • Compresas esterilizadas, adhesivo, apósitos, yodo y alcohol de desinfectar.
  • Probióticos ex. UL250®.
  • Antidiarreicos Tiorfan®.

Para evitar que estas medicinas se extravíen o exista algún problema en el control de fronteras, el profesional indica que se deben llevar en el equipaje de mano y siempre conservando sus envases originales. Otra de las recomendaciones que recoge el informe hace referencia a la alimentación y el agua, así como a qué hacer en caso de diarrea.

Los imprescindibles de Costa Rica

No todo en Costa Rica es turismo activo , también podéis relajaros con los niños viendo algunos de los atardeceres más bonitos del mundo o disfrutando de sus playas, termas naturales o senderos mágicos. Algunos de los imprescindibles que no podéis perderos en Costa Rica son:

Tortuguero

Es un pueblo costarricense de la provincia de Limón, situado en la costa caribeña. En una de las zonas más conocidas del Parque Nacional Tortuguero hay un banco de arena cubierto por selva tropical en cuyas playas suelen anidar (y desovar) las tortugas verdes, una preciosa especie que puede contemplarse en esta zona. Organizaciones como Sea Turtle Conservancy cuentan con una estación de investigación y un centro de visitantes con exposiciones relacionadas con las tortugas y organizan excursiones nocturnas a la playa para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. Recomendamos este rincón del país para edades a partir de los 5-6 años, ya que el trayecto desde la capital, San José, a Tortuguero, es de aproximadamente 5 horas, incluyendo el acceso a la zona en barco a través de un caudaloso río.

Puerto Viejo

Puerto Viejo de Talamanca es una localidad del sudeste de Costa Rica situada en la costa del Caribe. Es famosa por la práctica del surf en Salsa Brava y por Playa Negra, cuya arena es de dicho color. En el Centro de Rescate Jaguar se rehabilitan gatos salvajes y otros animales. Otros puntos interesantes para visitar son Punta Uva, y el más alejado de Puerto Viejo, Manzanillo. Una tranquila playa, no solo por la escasez degente, sino también porque se trata de una ensenada de tranquilas aguas. El trayecto desde Tortuguero hasta Puerto Viejo dura más o menos unas 2.5h-3h.

Sarapiqui, Arenal y Rincón de la Vieja

La zona centro os enamorará por su exuberante vegetación, por sus actividades de turismo activo como canopi (edad mínima 6 años), puentes colgantes, rutas de senderismo, etc, y todo esto bajo la atenta mirada del volcán que le da nombre al lugar…el volcán Arenal. Para llegar a Arenal desde Puerto Viejo os esperan unas 5 horas de trayecto en coche. En la misma zona se encuentra la reserva biológica de Sarapiquí que ofrece actividades y experiencias alucinantes. En el Parque Nacional Rincón de la Vieja podrás montar en bici, pasear, ordeñar vacas, realizar caminatas al parque con sus fumarolas, lagunas y Pailas de Barro, gran variedad de ecosistemas y paisajes impresionantes. Además, en Rincón de la Vieja es posible observar el cráter activo del volcán, nadar en cataratas y pasear por zonas de pastizales en regeneración y bosques primarios.

Monteverde

Es una población situada en la zona montañosa del noroeste de Costa Rica. Es conocida por la biodiversidad de sus bosques nubosos. La famosa Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde alberga un sinfín de especies silvestres, como jaguares, ocelotes y esplendorosos quetzales con plumas de colores. Este rinconcito de Costa Rica lo recomendamos para las familias que viajan con niños mayores o adolescentes. Si decidís hacer una parada en este lugar, la distancia desde Arenal es aproximadamente 3.5 horas por carreteras en no demasiado buen estado, así que, paciencia y a disfrutar de las vistas.

Manuel Antonio

El Parque Nacional Manuel Antonio, en la costa pacífica central de Costa Rica, tiene selvas escarpadas, playas de arena blanca y arrecifes de coral. La reserva es famosa por su enorme diversidad de flora y fauna tropical, como perezosos de tres dedos, monos capuchinos de cara blanca en peligro de extinción y cientos de especies de aves. Para visitar el Parque Nacional es imprescindible hacerlo con uno de sus guías oficiales, que reciben una formación específica, y hacen de la visita a este Parque Nacional algo inolvidable e imprescindible. Van cargados con un monocular para ver los animales de cerca, y saben muy bien dónde buscar. El verdadero aprendizaje no es verlos, sino conocer sus hábitos y sus características.

Si habéis decidido terminar vuestro viaje en familia en este lugar, os separan del aeropuerto de San José unas tres horas. Volveréis cargados de experiencias y con una sensación única de ¡Pura Vida!.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?

Experto Auto y Movilidad Sostenible

¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?


Leer más