Hace más de ocho meses que se inició el proceso de vacunación contra la COVID-19 en España. Sin embargo, la aparición de nuevas variantes más transmisibles, han hecho variar la previsión inicial de poder alcanzar la inmunidad de grupo. Te contamos las últimas novedades y todo lo que se sabe sobre los resultados y la efectividad de esta vacunación, así como las previsiones que se estiman de cara al final de la campaña.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado septiembre 2021
Mario es Socio del Club MAPFRE, y decide consultar con nuestro Asesor Médico Especialista en Inmunología y vacunación ya que está preocupado por la información sobre las nuevas variantes del coronavirus y la el desarrollo y efectividad de la actual campaña de vacunación. La especialista que le atiende le explica cómo funcionan las vacunas contra la COVID-19 disponibles y las nuevas variantes de la enfermedad que se conocen, especialmente la variante delta, originaria de India y que está desplazando al resto de variantes por su mayor transmisibilidad.
- Vacunas en España
- Nuevas variantes del coronavirus
- Efectividad en las nuevas variantes
Vacunas en España
Actualmente existen cuatro vacunas en España disponibles frente a la COVID-19 que han demostrado eficacia y seguridad. Todas han sido autorizadas por la Agencia Europea del Medicamente (AEM):
- Pfizer/BioNTech (aprobada el 21 de diciembre de 2020).
- Moderna (6 de enero de 2021).
- AstraZeneca (29 de enero de 2021).
- Janssen (11 de marzo de 2021).
La campaña para inmunizar a la población continúa a buen ritmo en España. A finales de agosto ya se habían administrado más de 65 millones de dosis de la vacuna, por lo que más de 36 millones de personas (un 76,4% de la población) habían recibido ya en esta fecha al menos una dosis de la vacuna y 32 millones y medio (68,4% de la población) habían recibido la pauta completa. En cuanto a la población mayor de 40 años, 25 millones y medio de personas (el 94,1% de ese grupo poblacional) habían recibido al menos una dosis de la vacuna y 24,8 millones (el 91,8%) habían recibido la pauta de vacunación completa.
En cuanto a los grupos que se están vacunando en estos momentos en España, los siguientes grupos a vacunar, según la estrategia de vacunación establecida, y tras las personas entre 20 y 29 años (grupo 12), se está vacunando a los menores entre 12 y 19 años (grupo 13). A nivel global, España es uno de los países con una mayor tasa de población vacunada, sin embargo, existe una gran disparidad entre los diferentes territorios, con países en los que la vacunación va muy retrasada.
Nuevas variantes del coronavirus
A lo largo de la pandemia se han descrito numerosas variantes del SARS-CoV-2 que muestran diferencias genéticas con la secuencia original del virus. Las distintas mutaciones presentes en las variantes pueden atribuirles un mayor impacto a través de un posible aumento en la transmisibilidad, aumento en la gravedad y reducción de la efectividad de la respuesta inmune, ya sea natural o generada por las vacunas. También pueden determinar una menor capacidad de detección de las pruebas diagnósticas o reducción de la efectividad de los tratamientos.
Actualmente existen 4 variantes consideradas como preocupantes (VOC):
- Alfa (B.1.1.7), de predominio europeo, fue la variante dominante en España.
- Beta (B.1.351), de origen sudafricano.
- Gamma (P1), predominante en América del Sur, especialmente en Brasil.
- Delta (B.1.617.2), originaria de la India.
La variante dominante en estos momentos en España es la Delta, asociada a una mayor transmisibilidad y una ligera disminución de la efectividad vacunal. Se trata de la variante predominante en todo el mundo, a excepción de América del Sur. La variante Alfa ha descendido de forma considerable y las variantes Beta y Gamma continúan detectándose con baja frecuencia. Excepto para el caso de Alfa, en el resto de las variantes no se ha demostrado una mayor gravedad de los casos afectados. En estos momentos, con unos niveles altos de transmisión comunitaria, el riesgo asociado a Delta se considera bajo en la población vacunada, alto en personas no vacunadas sin factores de riesgo y muy alto en personas no vacunadas vulnerables.
Efectividad de las vacunas en las nuevas variantes
La variante Delta se ha incrementado de forma considerable en España en las últimas semanas. El riesgo de diseminación se considera muy alto. Podría asociarse a aumentos de la gravedad y a discretos descensos de la efectividad vacunal. En conjunto, el riesgo para la población vacunada se considera bajo. Para la población no vacunada el riesgo se considera alto para la población general y muy alto para las personas vulnerables no vacunadas.
Por otro lado, la variante Alfa ha descendido de forma considerable en España. Esta variante se ha asociado a una mayor gravedad de la enfermedad, pero la efectividad vacunal es muy alta. En conjunto, el riesgo para la población se considera muy bajo. La variante Beta en España se ha mantenido en niveles bajos de frecuencia detectándose algunos aumentos en su frecuencia ligados a brotes concretos. Se considera una variante con mayor capacidad de escape a la respuesta inmune, aunque los datos de efectividad vacunal indican una adecuada protección de las vacunas. En conjunto, el riesgo para la población se considera bajo.
La variante Gamma circula en una frecuencia baja en España. Se considera una variante con capacidad de escape a la respuesta inmune, aunque los datos de efectividad vacunal indican una adecuada protección de las vacunas. En conjunto, el riesgo para la población se considera bajo.
En cuanto a la aparición de nuevas variantes, la progresiva apertura al tráfico internacional de personas, la relajación de las medidas no farmacológicas y el avance desigual de la vacunación en distintos países a nivel mundial serán, previsiblemente, aspectos determinantes en la distribución de las variantes del SARS-CoV-2.
Mario, miembro del Plan de Fidelización de MAPFRE queda muy satisfecho por la información facilitada y se queda más tranquilo con respecto a la vacunación contra la COVID-19 y las nuevas variantes del virus. Le ha quedado claro que, aunque algunas variantes del coronavirus pueden disminuir la efectividad de las vacunas actuales, su distribución a nivel global y continuar con las medidas preventivas de contagio son la clave para a acabar con la pandemia.
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.