Paciente aquejada por la enfermedad de Crohn
Asesor Médico

Síntomas y tratamiento de la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune que cursa con lesiones profundas que afectan a todo el espesor de la pared intestinal y que puede afectar cualquier parte del tracto. Te contamos todo sobre esta patología.

Revisión médica del sistema digestivo

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado diciembre 2021

Victoria es Socia del Club MAPFRE, tiene 33 años y hace un tiempo que ha comenzado a experimentar molestias intestinales. Dado que tiene antecedentes en su familia de enfermedad de Crohn decide consultar con el Asesor Médico Especialista en Gastroenterología del Club MAPFRE para que le ofrezca información experta sobre las posibles causas de estos síntomas y si pueden estar relacionados con esta patología. El Asesor le explica que esta enfermedad inflamatoria intestinal puede aparecer en cualquier etapa de la vida, pero suele presentarse de manera más frecuente en jóvenes entre los 15 y 35 años, con una edad media de inicio de la enfermedad de 30 años, y otro pico alrededor de los 50-60 años. En España, unas 100.000 personas padecen alguna enfermedad, de las que cuales unas 40.000 corresponden a la enfermedad de Crohn. El diagnóstico es complicado dado que los síntomas son poco específicos y pueden tener un curso leve. Por eso, muchos de los pacientes pueden presentar síntomas durante mucho tiempo antes de que se establezca el diagnóstico definitivo.

  • Factores de riesgo
  • Síntomas
  • Tratamiento

Factores de riesgo para la enfermedad de Crohn

Las causas de la enfermedad descrita por primera vez por el Dr. Burrill Bernard Crohn −que le dio nombre en 1932− son desconocidas. Sin embargo, sí se conocen determinados factores que pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad, principalmente genéticos, inmunológicos y ambientales. La hipótesis más aceptada es que se trata de una enfermedad autoinmune, en la que sobre una predisposición genética se produce una alteración a nivel inmunológico frente a elementos alimentarios o microbianos. Mediante esta respuesta anormal el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano gastrointestinal produciendo inflamación.

Además, hoy en día se sabe que la microbiota intestinal en desequilibrio predispone al inicio de la enfermedad. Entre los factores que parecen estar asociados con la respuesta inflamatoria alterada se incluyen:

  • Las infecciones gastrointestinales, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y el tratamiento frecuente con antibióticos (sobre todo en la infancia).
  • En mujeres, la terapia sustitutoria hormonal y los anticonceptivos orales pueden incrementar el riesgo.
  • Factores como el tabaquismo. Fumar dobla el riesgo de padecer enfermedad de Crohn, tanto en fumadores como en exfumadores.
  • Algunos estudios han sugerido que la extirpación del apéndice puede aumentar el riesgo, si bien puede deberse a un mal diagnóstico de apendicitis que en realidad era ya la manifestación de la propia enfermedad de Crohn.
  • Dentro de los factores de riesgo ambientales, la enfermedad parece iniciarse con alteraciones en la microbiota, con una reducción en la diversidad de las especies y disrupción en la mucosa intestinal.
  • Lo más probable es que haya una relación con la dieta en el desarrollo de la enfermedad. Algunos estudios han señalado que dietas elevadas en azúcar, ácidos grasos omega-6, ácidos grasos poliinsaturados, grasa total y productos cárnicos incrementan el riesgo, mientras que una dieta elevada en fibra y en frutas disminuye el riesgo.
  • Finalmente, y aunque existe una relación familiar en la enfermedad, solo el 10-25 % de pacientes con una enfermedad inflamatoria intestinal tienen antecedentes familiares de primer grado.

Síntomas gastrointestinales y extraintestinales

La aparición de los síntomas, duración e intensidad depende de la localización y extensión de la zona afectada. Se manifiesta por afectación discontinua en la pared intestinal. De hecho, es frecuente encontrar “parches” de inflamación que se intercalan entre porciones sanas en el intestino delgado-colon.

La enfermedad de Crohn es una patología crónica, las personas que la tienen experimentan los síntomas intermitentemente. Es decir, en períodos de brote (fase activa) que se intercalan con etapas en las que los síntomas están en remisión (fase inactiva).  Estos pacientes a menudo presentan dolor abdominal, diarrea con o sin moco y sangre, a veces también estreñimiento, y pueden desarrollar síntomas sistémicos como pérdida de apetito y peso, febrícula y fatiga, debilidad o palidez cutánea si hay anemia.

Por otro lado, los pacientes pueden presentar otros síntomas cuando se produce inflamación severa de una porción del intestino con estenosis; desarrollan síntomas de obstrucción intestinal como: distensión, sensación de hinchazón, sonidos intestinales, náuseas y vómitos. O pueden aparecer fístulas y abscesos intestinales o en región perianal y asociarse síntomas de fiebre y escalofríos. También pueden aparecer molestias y estrechez a nivel del ano.

Síntomas extraintestinales

Los síntomas que aparecen fuera del sistema gastrointestinal ocurren principalmente por afectación de la piel, articulaciones, hígado, riñones y capilares sanguíneos.

La artritis es la enfermedad extraintestinal más común, afectando hasta al 25 % de los pacientes con enfermedad de Crohn. También afecta a los ojos (la llamada uveitis o escleritis) que se presenta en el 5 % de los pacientes con enfermedad de Crohn. Puede afectar a uno o ambos ojos. Los síntomas de la uveítis incluyen imágenes flotantes en la visión, dolor, visión borrosa y sensibilidad a la luz. La escleritis puede producir quemazón o picor en el ojo.

Las dos lesiones más comunes de la piel asociadas a la enfermedad son el eritema nodoso y el pioderma gangrenoso. Las aftas orales son dolorosas y pueden aparecer durante los brotes de la enfermedad en las encías, el labio inferior, en los laterales y región inferior de la lengua.

La larga lista de otras condiciones patológicas que se pueden asociar con la enfermedad de Crohn incluye:

  • Colangitis o inflamación de los conductos hepáticos biliares.
  • Osteoporosis.
  • Psoriasis.
  • Depresión.
  • Litiasis renal.
  • Deficiencia de vitamina B12.
  • Trombosis venosa.
  • Bronquitis crónica
  • Deficiencia de crecimiento en niños.

Tratamiento de la enfermedad de Crohn

Tras el diagnóstico, y una vez constatados los síntomas y observados los resultados endoscópicos y radiológicos, se establecerá el tratamiento más adecuado a las características del paciente. La enfermedad no tiene cura y el tratamiento se centra en el control de la inflamación y la remisión de los síntomas. Todo ello se consigue mediante fármacos, si bien muchos pacientes requerirán finalmente de cirugía. El tratamiento específico de la enfermedad de Crohn dependerá de la severidad y de la localización de las zonas afectadas.

Los factores de riesgo que determinan que la enfermedad se presente de forma más agresiva son un inicio temprano (pacientes menores de 30 años), afectación de amplias zonas, afectación perianal, ulceraciones profundas, cirugía previa y fenotipos con estenosis y fistulización.

Medicamentos en el tratamiento de la enfermedad de Crohn

Existen diferentes medicamentos para el tratamiento. Algunos de ellos son:

  • Salicitatos: Dentro de estos encontramos la mesalazina (5-ASA) y la sulfasalazina. Son medicamentos que reducen la inflamación intestinal a nivel del colon.
  • Los antibióticos no han mostrado su efectividad frente a la enfermedad, si bien se suelen indicar en distintas situaciones, como en la enfermedad perianal. En casos leves o iniciales de la aparición de fístulas se emplean antibióticos solos o en combinación con un tratamiento quirúrgico. Se suelen utilizar el metronidazol y el ciprofloxacino de forma individual o combinando ambos.
  • Los corticoides han mostrado un efecto positivo a la hora de inducir la remisión de la enfermedad, pero no se usan para la fase de mantenimiento por el inconveniente de sus múltiples efectos adversos. Se pueden usar por vía oral, intravenosa y rectal durante algunas semanas, intentando la reducción progresiva de la dosis empleada hasta intentar suspenderlos.
  • Los inmunosupresores son medicamentos que intentan regular nuestro sistema inmune para controlar de una forma duradera la actividad de la Enfermedad de Crohn. Estos incluyen los tiopurínicos:  azatioprina y mercaptopurina son los más utilizados para mantener la remisión de la enfermedad. El Metotrexato. Es un fármaco útil en la enfermedad de Crohn, sobre todo cuando existe afectación inflamatoria articular asociada.
  • Finalmente, la terapia más efectiva para la enfermedad de Crohn moderada-severa ha venido de la mano de los fármacos biológicos que actúan a nivel de algunos de los pasos concretos que intervienen en la inflamación de los tejidos, bloqueando la acción de moléculas claves de la inflamación.
  • Muchos de los pacientes con la enfermedad tendrán que someterse a alguna intervención quirúrgica. La cirugía está indicada para resolver complicaciones, facilitando la recuperación del paciente y mejorando la respuesta a tratamientos posteriores. Se realiza en situaciones como la estenosis con síntomas obstructivos, fistulización perianal con complicaciones infecciosas, displasia o cáncer.

 

 

Victoria, que se beneficia del Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecha con la información facilitada y tiene claro que siempre que tenga alguna duda consultará con un asesor del Club MAPFRE y pedirá cita con un especialista.

Dra. Jeannine Suárez
Colegiado Nº 45515 del Colegio de Médicos de Barcelona.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?

Experto Auto y Movilidad Sostenible

¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?


Leer más