
Las hemorroides son dilataciones varicosas de las venas situadas bajo la mucosa de la parte final del recto o del ano. Su principal causa es el estreñimiento, aunque existen otros factores que pueden favorecer su aparición. También parece existir una cierta predisposición genética a sufrirlas. Te contamos sus síntomas, cómo prevenirlas y los tratamientos más adecuados en cada caso.
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado septiembre 2021
Pedro es Socio del Club MAPFRE, y desde hace un tiempo tiene problemas con las hemorroides. Por eso ha decidido consultar con el Asesor Médico Especialista en proctología para que le ofrezca información experta sobre las hemorroides, su tratamiento y sus posibles soluciones. El asesor le explica que el de las hemorroides es un fenómeno relativamente corriente y que uno de cada cuatro adultos mayores de 30 años las padece. Además, le ofrece otras informaciones útiles sobre esta dolencia, sus causas, los diferentes tipos y sus posibles tratamientos.
- Síntomas y clasificación
- Causas y factores de riesgo
- Remedios y tratamientos
Síntomas y clasificación de las hemorroides
Las hemorroides son un problema muy frecuente en las poblaciones occidentales hasta el punto de que tres de cada cuatro personas tendrán hemorroides en algún momento de su vida, aunque en general son más frecuentes a edades avanzadas. El síntoma más habitual es la sangre que aparece con las heces y en el papel higiénico. El picor anal también es muy habitual. Las hemorroides externas son además visibles y palpables. Cuando presentan un mayor tamaño dificultan la defecación y se hacen más dolorosa. Asimismo, la sangre contenida en el interior de las hemorroides se puede trombosar y formar un coágulo. Las hemorroides trombosadas suelen presentar un dolor intenso.
Según su estado de evolución o desarrollo, las hemorroides se pueden clasificar en cuatro tipos diferentes:
- En el Grado I las hemorroides son internas en su totalidad. Su crecimiento no rebasa el ano.
- Las hemorroides de Grado II sobresalen en el momento de la defecación, pero al acabar se introducen de nuevo en el recto.
- Cuando alcanzan el Grado III las hemorroides son visibles desde el exterior, pero se pueden empujar manualmente hacia el interior.
- En el Grado IV las hemorroides son siempre externas y no se pueden empujar dentro del recto.
Causas y factores de riesgo de las hemorroides
La principal causa de las hemorroides es el estreñimiento, si bien existen otros factores de riesgo que pueden relacionarse con su aparición:
- La edad. A mayor edad, mayor probabilidad de que aparezcan.
- La presencia de obesidad, especialmente la obesidad abdominal.
- Un carácter depresivo.
- Suele ser habitual que aparezcan durante el embarazo.
- Cuando la dieta es pobre en alimentos vegetales y fibra.
- Si se consumen habitualmente comidas picantes.
- Con el consumo elevado de alcohol.
Remedios y tratamientos para las hemorroides
Existen una serie de medidas generales para prevenir las hemorroides, como evitar el estreñimiento con una alimentación rica en vegetales, fibra y abundante en líquidos, reducir el exceso de peso, aumentar la actividad física y no permanecer sentado demasiado tiempo.
Por otro lado, para reducir los síntomas asociados a las hemorroides, es fundamental una correcta higiene. Después de defecar hay que lavar la zona con agua tibia y secarla con una toalla mediante pequeños golpecitos. No se recomienda usar el papel higiénico convencional, especialmente si se presentan hemorroides externas. El uso de toallitas húmedas puede ser útil cuando el lavado no sea posible. Además, los baños de asiento con agua tibia y la aplicación de frío (directamente con agua fría o con una toalla empapada) pueden aliviar el dolor.
En cuanto al tratamiento farmacológico, existe una serie de medicamentos antihemorroidales de uso tópico que, aunque no curan las hemorroides, pueden aliviar sus síntomas. También se pueden prescribir los laxantes en hemorroides de Grado I y II. El médico determinará el tratamiento más adecuado en cada caso.
También existen tratamientos sistémicos, como los flebotónicos, compuestos mayoritariamente a partir de flavonoides, un tipo de antioxidantes. Sus efectos incluyen un aumento del tono vascular, disminución de la permeabilidad capilar, facilita el drenaje linfático y efecto antiinflamatorio. También pueden resultar útiles tras la extirpación quirúrgica de las hemorroides. Los estudios realizados con este tipo de fármacos han mostrado una mejoría en los síntomas.
Si todas las medidas expuestas resultan insuficientes, puede ser necesaria una operación quirúrgica para eliminar las hemorroides. Existen diversas técnicas, como el tratamiento esclerosante o escleroterapia que consiste en la inyección de una sustancia que impide la circulación de la sangre a través de las venas dilatadas y provocan la desaparición de las hemorroides. Otra técnica es la crioterapia consistente en la aplicación de frío. Otras técnicas que se pueden utilizar incluyen la ligadura elástica, la cirugía mediante láser o la extirpación de las hemorroides mediante cirugía convencional. La elección de la técnica más adecuada depende de las condiciones de cada caso.
Pedro, miembro del Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecho por la información facilitada y decide que siempre que tenga alguna duda consultará con un Asesor del Club MAPFRE y pedirá cita con un especialista.
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.