La disfonía es un trastorno que afecta a la voz y el habla, que pueden verse modificados negativamente y tiene una repercusión importante en la calidad de vida de la persona a nivel personal, profesional y social. Te contamos las causas, los síntomas y los tratamientos para darle la mejor solución.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado febrero 2023
Amelia, Socia del Club MAPFRE, tiene 26 años y desde siempre ha tenido disfonía y problemas con la voz, por lo que decide consultar con el Asesor Médico Especialista en Logopedia del Club MAPFRE sobre sus problemas del habla para que le ofrezca información experta sobre las causas que le provocan la aparición frecuente de ronquera y disfonía. El asesor le explica que la disfonía o alteración de la voz es una afección muy común que afecta a una tercera parte de la población en algún momento de su vida. En ocasiones, para definir la disfonía se suele simplificar utilizando el término coloquial ronquera, si bien puede tratarse de una situación más compleja. Además, el asesor experto en problemas del habla le ofrece otra serie de informaciones de interés sobre la disfonía.
- Características y tipos
- Duración
- Tratamiento
Características y tipos de disfonía
La disfonía, en la mayoría de los casos, determina cierto grado de ronquera, así como una dificultad manifiesta para emitir sonidos agudos y modular la voz. La disfonía puede afectar a personas de ambos sexos y todas las edades, si bien presenta una mayor prevalencia en mujeres. Además, afecta especialmente a profesores, personas mayores y otras personas con exigencias vocales intensas. En los casos de disfonía infantil, pueden dificultarse de forma significativa las habilidades de comunicación del niño, lo que conllevará problemas de aprendizaje e inadaptación en el ámbito escolar y social.
Los síntomas característicos que acompañan a la disfonía incluyen:
- Alteraciones de la voz.
- Sensación de sequedad en la garganta.
- Tensión en el cuello.
- Voz entrecortada.
- Sensación de falta de aire.
- Pérdida de voz esporádica.
- Fatiga al hablar.
Tipos de disfonía
Se pueden diferenciar varios tipos de disfonía en función de sus causas y características principales:
Disfonía aguda
Suele durar entre 7 y 14 días y acostumbra a ceder con tratamiento sintomático y reposo vocal. Suele darse en pacientes con o sin profesión de riesgo. La causa más frecuente es la infección de las vías respiratorias altas.
Disfonía crónica
Se presenta con una evolución de más de 3 semanas sin tener relación con una infección de las vías altas. Puede ser altamente invalidante a nivel profesional y social.
Disfonía orgánica
Se produce por una alteración física en las cuerdas vocales por diferentes causas como la aparición de nódulos, pólipos o distonía en la laringe, entre otras. En muchos casos las causas pueden estar basadas en una disfonía funcional que no se ha tratado adecuadamente. La distorsión en las cuerdas vocales puede determinar la aparición de ronquera y alteraciones significativas del habla.
Disfonía funcional
El origen de la disfonía no es una malformación en la laringe, sino un mal uso o abuso vocal. Esto incluye hablar durante periodos excesivos, no acompasar correctamente la respiración con el habla, gritar de forma recurrente y forzar el volumen de la voz, carraspear a menudo, etc.
Disfonía espasmódica
La disfonía espasmódica afecta a los músculos de la voz en la laringe. Es una alteración neurológica crónica de la voz que se manifiesta con espasmos involuntarios de las cuerdas vocales, ocasionando interrupciones del habla, lo que provoca que el habla se escuche tensa y forzada. Estos espasmos se producen por la distonía de los músculos que controlan las cuerdas vocales.
Disfonía emocional
La disfonía emocional o psicógena es poco frecuente y en ella la voz se ve influida por factores psicológicos y emocionales, con ausencia de alteraciones anatómicas o neurológicas. De este modo, el estrés emocional puede afectar a la voz e incluso provocar una pérdida repentina de esta. Al producirse un episodio severo de estrés los músculos de la laringe pueden verse afectados y experimentar una contracción involuntaria, lo que puede afectar a la voz, dando lugar a la aparición de una disfonía psicógena.
Cuánto tiempo dura la disfonía
La duración de la disfonía puede ser muy variable. En casos leves causados por afecciones inflamatorias se pueden solucionar en unos pocos días. Sin embargo, cuando ya existe una lesión en las cuerdas vocales como un pólipo o se produce un uso forzado de la voz que provoca la aparición de nódulos, los casos pueden tardar meses en solucionarse. En cualquier caso, cada paciente requiere de un diagnóstico personalizado que podrá dar lugar al establecimiento de un pronóstico concreto con una duración de los síntomas más o menos prolongada.
Tratamiento para la disfonía
Es necesario señalar que la disfonía es un síntoma, por lo que el especialista deberá establecer las causas que la han generado para poder abordarla eficazmente. Puede presentarse aislada o acompañada de otros síntomas como tos, acidez, disfagia, hemoptisis, etc. En la mayoría de los casos suele ser efectivo el reposo de la voz y la modificación de malos hábitos en el habla. En el caso del tratamiento de la disfonía causada por procesos infecciosos, únicamente es necesario el reposo de la voz y el tratamiento con antiinflamatorios. Si la causa es la existencia de reflujo ácido del estómago, se recomienda la instauración de tratamiento antiácido y de medidas de higiene, tanto posturales como dietéticas.
Cuando aparecen nódulos, el tratamiento requiere una rehabilitación foniátrica. En los casos persistentes se puede proceder a su extirpación quirúrgica. En el caso del pólipo de cuerda vocal, el tratamiento fundamental es la extirpación del mismo mediante cirugía, con una posterior rehabilitación foniátrica.
Amelia, que pertenece al Plan de Fidelización de MAPFRE, queda muy satisfecha con la información facilitada y tiene claro que siempre que tenga alguna duda consultará con un asesor del Club MAPFRE y pedirá cita con un especialista.
Ana Elena Cifuentes Barba.
Logopeda Col. 28/1373 de Madrid.
El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.