
Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado octubre 2025
7 Min de lectura
Afrontar el frío con el Plan de Fidelización de MAPFRE
Luis, Socio del Club MAPFRE, no quiere preocupar a sus hijos cada invierno ni depender de ellos cuando bajan las temperaturas. Con el frío a la vuelta de la esquina y la factura energética en mente, este año ha decidido prepararse mejor: cuidarse por dentro y poner a punto su casa. Para orientarse, ha pensado aprovechar las ventajas de pertenecer al Plan de Fidelización de MAPFRE, y ha contactado con el Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE.
Tras contarle su situación y hábitos, nuestro Experto le prepara un plan sencillo y realista sobre cómo prepararse para el invierno. En bienestar, le ofrece pautas claras: hidratarse, comer variado, priorizar el descanso y movimiento moderado a diario, reforzar higiene de manos y valorar la vacunación antigripal si corresponde. En el hogar, le facilita una guía práctica para ganar confort sin disparar el gasto energético: sumar textiles cálidos (edredón nórdico, mantas, alfombras), revisar juntas de puertas y ventanas para evitar filtraciones y elegir calefacción segura y eficiente según estancia.
- Prevención
- En casa
- Aislar ventanas
Preparar tu cuerpo para el frío
Cuando llega esta época del año, muchas personas se preguntan cómo prepararse para el invierno. Siguiendo estos consejos podrás afrontar la llegada del frío sin que tu cuerpo de resienta:
- Vacúnate si entras en los grupos recomendados (personas mayores o con patologías crónicas). Las campañas de vacunación estacionales de gripe y COVID buscan superar coberturas altas en mayores para prevenir complicaciones. Consulta tu centro de salud y pide cita cuanto antes.
- Muévete a ritmo cómodo la mayoría de los días. La OMS indica que los adultos (incluidos los mayores) deberían hacer 150–300 minutos semanales de actividad moderada y trabajar fuerza y equilibrio varias veces por semana para mejorar estabilidad y evitar caídas. Camina a paso ligero, sube escaleras y añade ejercicios con tu propio peso o bandas elásticas.
- Vístete por capas: una interior que evacúe sudor, una intermedia aislante (forro polar o lana) y una exterior cortaviento e impermeable. Mantén cabeza, cuello, manos y pies protegidos. Si usas bastón, revisa la contera antideslizante para días de lluvia.
- Hidrátate y come caliente y variado: sopas, legumbres, fruta y verdura de temporada. Ventila brevemente la casa (unos minutos, ventanas enfrentadas) para renovar aire sin enfriar paredes.
- Evita riesgos: cuando lleguen las olas de frío, limita las salidas de casa a primeras horas del día, usa calzado ergonómico con buena tracción y avisa a familia o vecinos si vives solo. El Plan Frío nacional publica recomendaciones específicas para bajas temperaturas; consúltalas cuando haya alertas.
Te recomendamos que consultes a tu médico por tu medicación, si es necesario que te pongas vacunas y qué tipo de ejercicio es el más adecuado a tu situación. Contar con un pequeño plan de ejercicios semanal (caminar 30–40 minutos al día y realizar dos sesiones suaves de fuerza y equilibrio) marcará la diferencia.
Cómo preparar la casa para el invierno
Otra de las cuestiones importantes a estas alturas de año es cómo preparar la casa para el invierno, porque con el frío el gasto energético puede verse disparado. Para evitar sustos con las facturas de la luz o el gas y mantener tu hogar lo más confortable posible en esta época en la que se pasa más tiempo en casa, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Temperaturas y ahorro: en salón y zonas de estar, intenta mantener unos 19–20 °C, y en los dormitorios, algo menos. Reducir 1–2 °C la media del hogar y ventilar “a choque” unos minutos puede recortar notablemente el consumo sin perder confort. Purgar los radiadores al inicio de temporada también mejora el rendimiento de la calefacción.
- Mantenimiento seguro: si usas caldera, estufa o chimenea, realiza el mantenimiento periódico con empresa autorizada, conforme al RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas). Así garantizas seguridad y eficiencia.
- Monóxido de carbono (CO): instala detectores en cada planta y cerca de dormitorios, y revisa y limpia las salidas de humos. Nunca uses hornos o braseros para calentar, y cambia pilas de los detectores con regularidad. Seguir estos pasos pueden salvan vidas.
- Programa y zonifica: un cronotermostato y válvulas termostáticas ayudan a calentar solo donde y cuando hace falta. Cierra las puertas de las estancias más frías y baja las persianas por la noche.
- Ayudas y protección al consumidor: si cumples requisitos, el Bono Social (y el Bono Social Térmico) puede aliviar tu factura energética y, en situaciones de vulnerabilidad, evitar cortes de suministro. Infórmate y solicítalo si procede.
Recuerda, en una primera revisión exprés de tu hogar en invierno:
- Purga los radiadores y revisa la caldera.
- Comprueba las juntas de ventanas y puertas.
- Coloca alfombras en zonas frías
- Prepara un kit de temporal (linterna, pilas, medicación, números de interés).
- Ten a mano mantas y ropa térmica.
Como aislar ventanas paso a paso
Aislar bien las ventanas es importante porque afecta directamente a tu confort, tu salud y tu bolsillo. Ten en cuenta que cuantas menos corrientes haya en tu hogar, menos gasto tendrás y contarás con una casa más tranquila y segura. A continuación, te detallamos cómo aislar ventanas paso a paso:
1. Diagnóstico en 10 minutos.
Pasa la mano o una tira de papel cerca del marco de la ventana: si notas corrientes, hay infiltración. Mira también el cajetín de la persiana y los encuentros del marco con la pared (suelen ser puntos críticos). El IDAE recomienda mejorar carpinterías, acristalamientos y cajetines para reducir pérdidas.
2. Soluciones de bajo coste para aislar ventanas del frio de forma casera.
- Burletes autoadhesivos (espuma, goma, cepillo) en hojas practicables. Renueva los deteriorados.
- Silicona neutra o masilla acrílica en fisuras del marco y vierteaguas.
- Película termorretráctil interior: se fija con cinta al marco y se tensa con secador, creando cámara de aire.
- Cortinas térmicas y estores noche/día para sumar resistencia térmica.
- Bajo puerta tipo “rulo” en estancias muy frías contiguas.
Estas medidas reducen infiltraciones de aire y mejoran el confort, por lo que son recomendadas en guías de eficiencia para clima frío.
3. Mejora “intermedia” para aislamiento.
Si hay cajetín de persiana, aísla su tapa con panel fino (XPS/EPS) y pon burletes en todo el perímetro. Revisa que no queden vías de aire directo al exterior. El IDAE incluye el tratamiento de cajetines entre las actuaciones habituales de mejora.
4. Solución definitiva aislamiento de ventanas
El doble acristalamiento (o doble ventana) y la carpintería con rotura de puente térmico, tienen resultados muy superiores y confort estable. Consulta la guía técnica de acristalamientos (IDAE) para elegir vidrio y marco adecuados a tu zona climática, e infórmate sobre la deducción de la inversión en eficiencia energética en el IRPF.
Para terminar, nuestro experto aconseja a Luis otro truco para mantener el calor en casa: combinar sellado de las ventanas, con la bajada de las persianas al anochecer, y programar la calefacción para que trabaje menos. Así se maximiza el efecto de aislar ventanas con una inversión mínima.
Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.




