pareja joven grabando un podcast
Experto Yo Me Ocupo

Cómo crear un podcast o canal de video paso a paso

Un podcast o un canal de vídeo pueden ser las herramientas perfectas para compartir tus ideas, conocimientos o proyectos. Con una planificación clara, el equipo adecuado y estrategias de difusión, podrás conectar con una audiencia fiel y crecer en visibilidad digital.

hombre grabando en sala de podcast

Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado septiembre 2025
7 Min de lectura

Cómo impulsar tu podcast

Lucía, Socia del Club MAPFRE, tiene 26 años y vive en Castellón, donde comparte piso con su amiga de toda la vida. Hace dos años terminó la carrera de Medicina y consiguió plaza en un hospital de su localidad. Además, ahora está realizando un Máster en Nutrición Humana y Dietética, aplicando los conocimientos que va adquiriendo con sus propios pacientes. Cree que podría ayudar mucho más a la gente divulgando sobre nutrición, ya que detecta muchas carencias sobre ello en la consulta. A su vez, percibe que los pacientes se interesan sobre el tema. Le ha comentado su idea a su amiga, y le ha recomendado la opción de crear su propio podcast. Han estado pensando cómo llevarlo a cabo, pero no saben bien cómo empezar ni cuáles son los pasos a tener en cuenta para ello.

Para recibir asesoramiento sobre este asunto Lucía, que se beneficia del Plan de Fidelización de MAPFRE, ha contactado con el Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE, que se ha encargado de proporcionarle una guía sobre cómo crear un podcast o un canal de vídeo desde cero.

Además, nuestro Experto ha recopilado información sobre algunos de los principales puntos que debe considerar Lucía para comenzar este nuevo proyecto y poder transformar su vocación en un canal de comunicación útil, accesible y con potencial para llegar a muchas más personas.

  • ¿Qué es?
  • Preparación
  • Opciones

Qué es un podcast

Un podcast es un programa de audio digital que se distribuye a través de internet en episodios, de forma muy similar a una serie. Puedes escucharlo cuando quieras, en cualquier dispositivo, lo que lo convierte en un formato flexible y accesible. Actualmente, existen podcasts sobre casi cualquier tema: desde salud, deportes y economía, hasta entretenimiento, historia o desarrollo personal.

La principal ventaja de crear un podcast es que te permite llegar a tu audiencia de manera íntima y directa. Escuchar una voz cercana genera confianza y facilita la conexión emocional. Además, se trata de un formato en crecimiento: según estudios de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), el consumo de podcasts en España ha aumentado de manera significativa en los últimos años.

Si alguna vez te has preguntado qué es un podcast, la respuesta más sencilla es: un canal de audio bajo demanda. A diferencia de la radio tradicional, no necesitas estar en vivo ni depender de horarios. Solo grabas, editas, publicas y tu comunidad puede acceder al contenido cuando lo desee. Por esta razón, muchas marcas y creadores lo utilizan como estrategia de comunicación y posicionamiento personal o profesional.

Un aspecto interesante es que, además de entretenimiento, los podcasts se han convertido en herramientas educativas y de formación continua. Puedes aprender idiomas, escuchar entrevistas inspiradoras o acceder a cursos completos. Es este valor práctico lo que impulsa a miles de personas a crear un podcast como vía para compartir su conocimiento con el mundo.

Cómo hacer un podcast

Si quieres saber cómo hacer un podcast, el proceso comienza definiendo tu temática y el público al que te diriges. Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es estructurar tus contenidos en secciones o episodios que mantengan el interés de la audiencia. Diseñar una escaleta te ayudará a mantener el orden y a no dejar fuera los puntos clave de cada capítulo.

Qué se necesita para hacer un podcast

Al empezar a hacer un podcast puedes grabar con auriculares y micrófono de tu móvil, pero si buscas más calidad, un micrófono de condensador como Blue Yeti o Boya M1 puede marcar la diferencia. También es recomendable contar con un espacio silencioso, un ordenador y un software de edición. Si grabas entrevistas, una buena conexión a internet y programas de videollamada como Zoom o Riverside.fm facilitarán la tarea.

Plataformas podcast

Publicar tu podcast en Spotify for Podcasters, iVoox, Apple Podcasts o Google Podcasts es esencial para llegar a más oyentes. Todas estas plataformas funcionan mediante un feed RSS, que conecta automáticamente tus episodios con distintas aplicaciones. Así, solo subes tu archivo de audio una vez y se replica en múltiples canales.

Programas edición de podcast

Para mejorar cómo suena tu podcast puedes usar programas gratuitos de edición de sonido como Audacity o Garageband, que permiten cortar errores, añadir música libre de derechos y normalizar el volumen. Si buscas más opciones, Adobe Audition, Hindenburg o Reaper ofrecen funcionalidades avanzadas como ecualización precisa, reducción de ruido o mezcla multipista. Además, existen bancos de música libres de copyright como Free Music Archive o Epidemic Sound que pueden aportar identidad sonora a tu proyecto.

Estrategias de difusión del podcast

La promoción de un podcast es tan importante como su creación. Publica extractos en redes sociales, acompaña tus episodios de notas escritas con enlaces útiles, pide reseñas a tus oyentes e incluso contacta con otros podcasters para llevar a cabo colaboraciones cruzadas. Además, una web propia donde recopiles tus episodios con descripciones optimizadas para SEO potenciará tu alcance orgánico. También puedes complementar la difusión de tu podcast con newsletters y grupos de comunidad en Telegram o Discord. Incluso puedes explorar opciones de monetización como patrocinios, membresías o donaciones mediante plataformas como Patreon.

En definitiva, crear un podcast implica planificación, un equipo técnico básico y una estrategia de comunicación. La constancia y la autenticidad son las claves que te diferenciarán y harán crecer tu audiencia con el tiempo.

Diferencias entre podcast y canal de vídeo

Aunque ambos formatos pueden parecer similares, existen diferencias entre un podcast y un canal de vídeo. El podcast se centra en el audio, lo que permite escucharlo mientras realizas otras actividades: conducir, entrenar o cocinar. En cambio, un canal de vídeo, como los de YouTube o Twitch, exige atención visual además de auditiva.

Una semejanza importante es que tanto el podcast como el vídeo requieren planificación, constancia y una estrategia de difusión para crecer. Ambos formatos te ayudan a construir comunidad y posicionar tu marca personal o profesional, aunque el esfuerzo de producción de un vídeo suele ser mayor al incluir iluminación, edición visual y recursos gráficos.

Si dudas entre crear un podcast o abrir un canal de vídeo, lo ideal es pensar en tu estilo de comunicación y en cómo consume contenido tu audiencia. Por ejemplo, si prefieren aprender con explicaciones visuales, un canal de vídeo puede ser más efectivo. Si en cambio buscan acompañamiento y cercanía, el podcast puede ser la opción adecuada.

Lo más interesante es que estos dos formatos no son excluyentes, sino complementarios. Puedes grabar un episodio en audio y, al mismo tiempo, filmar el proceso para publicarlo en vídeo. Así, multiplicas tu alcance en diferentes plataformas y ofreces contenido adaptado a distintas formas de consumo. Esta estrategia combinada te permitirá aprovechar al máximo tu esfuerzo creativo y llegar a un público más amplio.

Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral

ESTILO DE VIDA

Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral


Leer más