Practicar deportes al aire libre es una excelente forma de mantenerse activo mientras se disfruta de la naturaleza. Desde deportes de aventura llenos de adrenalina hasta actividades en equipo que fortalecen la cooperación, hay una amplia variedad de opciones para todos los gustos.

Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado abril 2025
Jesús, Socio del Club MAPFRE, tiene 25 años y comparte piso con dos amigos. Los tres son muy aficionados al deporte, tanto a la hora de practicarlo como de verlo por la tele, por lo que suelen hacer muchos planes juntos. Entre semana, Jesús va al gimnasio todos los días después de trabajar y los fines de semana queda con sus compañeros de piso, además de otros amigos para ir a jugar al pádel o fútbol. Ahora que viene el buen tiempo, han pensado que podrían ampliar su abanico de actividades practicando deportes al aire libre y deportes de aventura.
Aprovechando las ventajas de pertenecer al Plan de Fidelización de MAPFRE, Jesús ha contactado con el Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE con el fin de que les ofrezca una relación de los deportes al aire libre para practicar en grupo y deportes de aventura más populares, así como información sobre qué equipamiento es el más adecuado para cada deporte y dónde comprarlo.
- Aventura
- Aire libre
- Equipamiento
5 deportes de aventura
Practicar deportes de aventura te permite desafiar tus límites, mejorar tu resistencia física y mental, y experimentar una descarga de adrenalina única. Además, fomenta el trabajo en equipo, la superación personal y te conecta con la naturaleza, ofreciendo experiencias inolvidables mientras disfrutas de un estilo de vida activo y saludable.
Cualquier amante de la adrenalina debe probar estos 5 deportes de aventura que le harán vivir experiencias inolvidables:
- Puenting: es una experiencia extrema que consiste en saltar al vacío desde un puente sujeto a una cuerda elástica. Este deporte activa al máximo la descarga de adrenalina y es ideal para quienes buscan superar el miedo a las alturas. En el momento del salto, hay que contar con una cuerda de doble seguridad, y un arnés entero de cuerpo al puente para que se pueda disfrutar de la emoción y de la adrenalina del salto al 100%. Es fundamental realizarlo con equipos homologados y bajo la supervisión de profesionales cualificados.
- Paracaidismo: este deporte consiste en lanzarse desde un avión a una altura media de 4.000 metros para experimentar la caída libre durante unos 45 segundos antes de abrir el paracaídas. Ofrece una vista espectacular y una sensación de libertad inigualable. Para los principiantes, existen los saltos tándem, acompañados por un instructor. Se requiere entrenamiento específico, certificación y el uso de equipos de alta seguridad.
- Escalada: es un deporte más asequible a todos los niveles, ya que es la persona la que marca sus propios objetivos. La práctica de este ejercicio consiste en subir o recorrer paredes de roca, laderas escarpadas o diversos relieves naturales valiéndose de la propia fuerza física. Por supuesto, existen diferentes niveles de dificultad y diversas modalidades. Por otro lado, es perfecto para ejercitar todo el cuerpo y, además, posee numerosos beneficios psicológicos. Al tener que tomar decisiones y superar los constantes desafíos, promueve sentimientos de motivación, satisfacción y autoestima.
- Barranquismo: esta actividad de aventura combina varias disciplinas como la escalada, el senderismo y la natación para recorrer el cauce de un barranco o cañón. El recorrido implica descensos por rápeles, saltos a pozas y desplazamientos por zonas rocosas. Es una opción perfecta para los amantes de la naturaleza y quienes buscan un reto físico completo. Es fundamental seguir una ruta segura y contar con guías especializados.
- Buceo en mar abierto: sumergirse en aguas profundas para explorar arrecifes, naufragios y fauna marina es una de las experiencias más fascinantes del mundo submarino. Requiere certificación (como PADI o SSI) y el uso de equipo técnico como reguladores, botellas de aire y trajes de neopreno. El buceo aporta calma y enfoque, a la vez que permite conocer ecosistemas únicos bajo el mar.
10 deportes al aire libre para disfrutar con amigos
Además de los deportes de aventura, nuestro experto recomienda a Jesús una selección de 10 deportes al aire libre que combinan ejercicio, diversión y trabajo en equipo, por lo que pueden resultar ideales para practicar con sus amigos:
- Voleibol de playa: se juega en la arena y requiere reflejos rápidos, coordinación y resistencia. Es ideal para ejercitar piernas y brazos mientras disfrutas del sol y la brisa marina. Perfecto para grupos, este deporte fomenta el trabajo en equipo y es fácil de organizar en playas públicas o canchas recreativas.
- Baloncesto callejero: versión más informal del baloncesto tradicional, jugado en parques o canchas urbanas. Ayuda a mejorar la resistencia, la velocidad y la precisión en los tiros. Su carácter improvisado y accesible lo convierte en un favorito entre amigos que buscan competir y divertirse sin necesidad de equipos costosos.
- Carreras de obstáculos: como la Spartan Race o Tough Mudder, combinan fuerza, velocidad y resistencia con retos como trepar muros o cruzar charcos de barro. Son ideales para grupos que buscan superarse juntos, ya que la mayoría de los desafíos requieren apoyo mutuo. A menudo se celebran en eventos masivos, lo que aporta un componente social adicional.
- Ciclismo de montaña: se practica en senderos naturales con desniveles y terrenos irregulares, ideal para mejorar el equilibrio y la resistencia cardiovascular. Además de ofrecer contacto directo con la naturaleza, es una forma excelente de descubrir rutas nuevas en compañía y hacer turismo sostenible. Existen circuitos señalizados y rutas de todos los niveles de dificultad.
- Pickleball: este deporte de raqueta combina elementos del tenis, pádel y bádminton. Se juega en una pista similar a la del tenis, pero más pequeña, con palas sólidas y una pelota perforada. Es ideal para todas las edades y niveles, y su ritmo rápido lo convierte en una opción dinámica para grupos. Cada vez más popular en España y Latinoamérica, se están construyendo nuevas pistas en parques y centros deportivos.
- Rafting: descender ríos de aguas bravas en balsas inflables es una actividad extrema que combina adrenalina y trabajo en equipo. La coordinación entre los participantes es clave para sortear rápidos y mantener el equilibrio. Ideal para grupos aventureros, suele practicarse en entornos montañosos o ríos de alta corriente.
- Paintball: simulación de combate en la que equipos compiten disparando bolas de pintura en escenarios naturales o urbanos. Fomenta la estrategia, el trabajo en equipo y la comunicación. Cada partida es distinta, lo que mantiene el nivel de emoción alto. Suele practicarse en centros especializados con equipamiento incluido.
- Fútbol playa: se juega sobre la arena, lo que hace que sea más exigente físicamente que el fútbol convencional. Estimula la resistencia, el control del balón y la agilidad. Es una excelente alternativa al fútbol tradicional y requiere mínima infraestructura, siendo ideal para encuentros informales entre amigos.
- Senderismo en grupo: recorrer rutas naturales de diferentes niveles de dificultad, disfrutando del aire libre y fortaleciendo piernas y resistencia. Aunque es una actividad menos intensa, puede convertirse en un desafío si se eligen rutas de senderismo exigentes. Además, favorece la conversación y la conexión con la naturaleza.
- Beach tennis: el beach tennis o tenis playa es un deporte en auge que se juega sobre la arena con palas y una pelota ligeramente despresurizada. Se disputan partidos en dobles, lo que lo convierte en una opción perfecta para grupos. Su ritmo es rápido y dinámico, similar al vóley playa, pero con toques de raqueta. Es ideal para mejorar la agilidad, la coordinación y el fondo físico mientras se disfruta del entorno costero. Se juega principalmente en playas con pistas habilitadas, aunque también puede improvisarse en zonas de arena amplias.
Equipamiento necesario y dónde encontrarlo
Contar con la equipación adecuada para practicar deportes de aventura o al aire libre es fundamental para garantizar la seguridad, el rendimiento y la comodidad del deportista. Usar el material correcto —como cascos, calzado técnico o ropa impermeable— reduce significativamente el riesgo de lesiones, mejora la eficiencia en cada movimiento y permite disfrutar plenamente de las ventajas de hacer ejercicio en el exterior, incluso en condiciones climáticas adversas. Además, muchas disciplinas requieren equipos certificados que cumplen normas de calidad y protección específicas. Invertir en buen equipamiento no solo protege tu salud, sino que también alarga la vida útil del material y optimiza tu experiencia deportiva.
Por ello, nuestro experto ofrece a Jesús más detalles sobre el equipamiento necesario para realizar los deportes al aire libre y de aventura que le ha recomendado:
- Voleibol de playa: balón de voleibol resistente al agua, red portátil.
- Baloncesto callejero: balón de baloncesto exterior, zapatillas ergonómicas con buen agarre.
- Carreras de obstáculos: zapatillas de trail, ropa técnica, guantes de agarre.
- Ciclismo de montaña: bicicleta de montaña, casco, guantes.
- Rafting: chaleco salvavidas, remo, traje de neopreno.
- Paintball: marcadora, máscara, ropa protectora. Se puede alquilar en centros especializados.
- Fútbol playa: balón específico, redes portátiles.
- Senderismo: botas de trekking, mochila, bastones.
- Pickleball: palas, pelotas, red.
- Beach tennis: palas específicas, pelotas de baja presión, red portátil.
- Puenting: arnés de seguridad, casco, cuerdas dinámicas y mosquetones certificados. Generalmente se usa equipo del operador.
- Paracaidismo: mono de salto, gafas, casco, paracaídas principal y de emergencia.
- Escalada: arnés de escalada, cuerda dinámica, casco, pies de gato, mosquetones, asegurador y bolsa de magnesio. Es fundamental que el material esté certificado para garantizar la seguridad.
- Barranquismo: arnés, descensor, cuerda semiestática, casco, traje de neopreno, botas antideslizantes.
- Buceo en mar abierto: Regulador, botella de aire, chaleco compensador (BCD), traje de neopreno, aletas, máscara.
Para terminar, le indica que el material necesario para cada disciplina puede comprarse en plataformas online como Amazon, en tiendas de deportes como Decathlon, Adidas o Nike, y en tiendas especializadas.
Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.