Jengibre en polvo sobre cuchara/paleta de madera, adornando la escena, limón partido, hojas de laurel y trozos y tubérculos de jengibre
Asesor en Bienestar

Propiedades del jengibre

El jengibre (Zingiber officinale), originario del sudeste asiático, es una planta medicinal y especia cuya raíz se consume desde hace siglos en la medicina china y ayurvédica. Con sabor picante y aromático, contiene compuestos bioactivos que podrían aportar beneficios para la salud.
mujer disfruta infusión de jengibre

El Asesor en Bienestar resuelve tus dudas aqui.

Publicado octubre 2025
6 Min de lectura

Descubriendo el poder del jengibre

Candela, Socia del Club MAPFRE, lleva una vida activa y procura que su alimentación sea variada y saludable, incorporando a su dieta multitud de alimentos, especialmente de origen vegetal. Últimamente ha oído hablar en varios sitios del jengibre y sus cualidades beneficiosas. Como pertenece al Plan de Fidelización de MAPFRE ha decidido aprovechas sus beneficios y consultar con nuestro Asesor en Bienestar para que le ofrezca información rigurosa sobre el jengibre, sus cualidades nutricionales y ventajas para la salud.

El asesor le explica que el jengibre, además se ser una especia culinaria muy apreciada, forma parte de los remedios tradicionales de la medicina china desde hace siglos, destacando por sus componentes antioxidantes y la presencia de un aporte moderado de vitaminas y minerales. Seguidamente, el asesor pasa a explicarle las principales propiedades del jengibre, su composición y posibles aplicaciones.

 

  • Composición
  • Propiedades
  • Consumo

Jengibre: composición nutricional y sustancias bioactivas

En la parte del rizoma, el jengibre fresco ofrece una composición nutricional que se aproxima a:

  • Carbohidratos: 17-18 g por cada 100 g de jengibre fresco, de los cuales aproximadamente 2 g son fibra dietética.
  • Proteínas: 1,8 g por 100 g.
  • Grasas: 0,8 g por cada 100 g.
  • Vitaminas: destacan unos 5 mg de vitamina C y 0,16 mg de vitamina B6 por 100 g de producto fresco.
  • Minerales: destacan 415 mg de potasio; 43 mg de magnesio; 34 mg de fósforo; 0,6 mg de hierro; 0,34 mg de zinc; y trazas de cobre y manganeso.

Estos valores nutricionales se suman a la presencia en el jengibre de compuestos fitoquímicos con capacidad bioactiva. El jengibre contiene más de 400 compuestos, entre ellos destacan los compuestos fenólicos antioxidantes como gingeroles, shogaoles, paradoles, zingerona, y terpenoides, entre otros.

Propiedades del jengibre

Debido a su composición nutricional y, especialmente, de sustancias bioactivas, estas son algunas de las propiedades beneficiosas del jengibre:

  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El jengibre presenta una elevada capacidad antioxidante, pudiendo contribuir a la reducción del estrés oxidativo. Las propiedades antiinflamatorias del jengibre pueden contribuir a la reducción del dolor. Algunas investigaciones señalan que el consumo de jengibre o su aplicación en la piel podría ayudar a aliviar el dolor y la inflamación asociados con el síndrome premenstrual, el dolor muscular después del ejercicio, la osteoartritis de rodilla y la migraña. También se sugiere su potencial para controlar la inflamación asociada diferentes enfermedades inflamatorias, como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la artritis reumatoide, la psoriasis y el lupus.
  • Efectos sobre el aparato digestivo. El gingerol estimula la motilidad gastrointestinal, contribuyendo a una digestión más eficiente y aliviando náuseas asociadas al embarazo o a medicaciones como la quimioterapia. De igual modo, el jengibre también puede ser eficaz para aliviar la hinchazón y los gases intestinales, así como el mareo causado por los viajes.
  • Efectos metabólicos. Algunas investigaciones señalan la reducción de los niveles de glucosa sanguínea en pacientes con diabetes tipo 2. También puede reducir los niveles sanguíneos de colesterol LDL y triglicéridos, así como la presión arterial. Como posibles causas se sugieren los efectos antioxidantes, antiinflamatorios y vasodilatadores de los principios activos del jengibre.
  • Efecto antimicrobiano y neuroprotector. La zingerona, entre otros compuestos, muestra eficacia frente a agentes causantes de diarrea, como E. coli, gracias a su capacidad antioxidante. Estudios in vitro y en animales sugieren potenciales efectos neuroprotectores y reductores de la inflamación.
  • Salud cardiovascular. Además de mejorar lípidos y tensión arterial, el jengibre actúa como anticoagulante leve, previniendo agregación plaquetaria y la trombosis, aunque conviene tener precaución en personas con medicación antiplaquetaria.

Cómo consumir jengibre

El jengibre puede consumirse fresco, seco, en infusiones, extractos o suplementos. La forma fresca conserva mayor contenido de gingeroles, mientras que en seco concentra shogaoles, más potentes, pero también más picantes.

Se puede preparar una taza de té de jengibre simplemente pelando y cortando un trozo de jengibre fresco en rodajas y añadiendo agua hirviendo y dejándolo reposar unos minutos.

También puedes incorporar el jengibre a tu dieta como condimento culinario. Pelado y picado o rallado es un complemento ideal para un salteado a base de tofu o pollo. También es perfecto para darle un toque exótico a un plato de verduras salteadas, legumbre o frutos secos. De igual modo, se puede confeccionar una salsa muy sabrosa añadiendo jengibre picado junto con ajo, salsa de soja, aceite y sésamo.

A la hora de comprar jengibre, hay que seleccionar las raíces que sean firmes al tacto, con una piel fina y tersa, y una pulpa que se desprenda fácilmente del cuerpo principal. Evitar los trozos arrugados o con partes blandas. No hay que preocuparse si la pulpa tiene un tono azul o verde. Es mejor busca raíces grandes con menos nudos y protuberancias, ya que son más fáciles de pelar.

En cuanto a su seguridad, el jengibre es seguro en cantidades culinarias. En dosis elevadas o suplementos puede producir molestias digestivas, reflujo o diarrea. En mujeres embarazadas se considera seguro en dosis moderadas, pero siempre conviene consultar con el médico.

En cualquier caso, aunque diversidad de investigaciones apuntan a los múltiples beneficios para la salud derivados del consumo de jengibre, es necesario llevar a cabo más investigaciones bien diseñadas que aclaren su ámbito de aplicación, sus posibles efectos adversos y sus dosis seguras.

Candela queda encantada con toda la información que le ha proporcionado el Asesor en Bienestar del Club MAPFRE sobre el jengibre y sus propiedades, por lo que volverá a utilizar esta ventaja siempre que tenga alguna duda.

El Asesor en Bienestar resuelve tus dudas aqui.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral

ESTILO DE VIDA

Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral


Leer más