Mujer de parto por cesárea
Asesor Médico

Parto por cesárea

La cesárea es una de las intervenciones más frecuentes en ginecología. A veces puede ser la forma más segura de parto, pero también supone riesgos y una recuperación más larga. Te contamos todo lo que tienes que saber.

Madre con su bebé después de una cesárea

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado febrero 2023 

Jimena y Luis, Socios del Club MAPFRE están esperando su primer hijo y, aunque todavía están en los primeros meses de la gestación, llevan tiempo recabando información de todo lo relativo al nacimiento de su hijo. No tienen muy claro los supuestos en los que se lleva a cabo el parto por cesárea y cuáles son sus riesgos reales, por lo que deciden consultar con el Asesor Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia para consultar todas sus dudas antes de que nazca el bebé.

El asesor les explica que el parto por cesárea está indicado en las situaciones en que no es posible dar a luz por vía vaginal. Entre ellas se cuentan la existencia de cirugías previas en el músculo uterino, cuando el feto es muy grande o la pelvis de la madre no es adecuada, cuando hay una gestación múltiple, se produce sufrimiento fetal excesivo, se da una mala colocación del feto, si existe distocia o interrupción repentina del trabajo del parto o existe una patología materna que contraindique el esfuerzo de un parto vaginal. No existen beneficios del parto por cesárea demostrados para las mujeres embarazadas o los neonatos en quienes este procedimiento resulte innecesario. Además, el asesor les ofrece otras informaciones de interés relacionadas con el parto por cesárea.

  • Tipos
  • Riesgos
  • Antes y después

Tipos de parto por cesárea

Además de la existencia de problemas durante el parto vaginal, la causa más frecuente de cesárea es su repetición debido a una cesárea anterior. El parto por cesárea se lleva a cabo en un centro hospitalario por médicos cirujanos especialistas en Ginecología y Obstetricia y enfermeras matronas. Para su realización, se puede utilizar anestesia general o epidural. La intervención incluye una laparotomía, incisión o corte horizontal en el abdomen, justo por encima del vello púbico. Después, se hace otra incisión en el útero. Primero se extrae la placenta y luego al bebé. Una vez finalizado el alumbramiento, se sutura el útero con puntos reabsorbibles. Posteriormente, se sutura el abdomen, generalmente, con grapas o puntos que se retiran pasados unos días.

En nuestro país, el porcentaje de partos por cesárea duplica la tasa ideal que, según la OMS, se sitúa entre el 10 y el 15% de los partos.

Tipos de cesárea

Existen diferentes tipos de cesárea en función de su programación o no y de la causa que las motiva:

  • Cesárea programada: La cesárea programada o electiva se produce cuando hay una circunstancia o patología materna o fetal que recomienda no llevar a cabo el parto vaginal. También puede producirse cuando una mujer no desea expresamente el parto vaginal, constituyendo una de las principales causas de cesárea.
  • Cesárea no programada: La cesárea en el trabajo de parto se realiza por la aparición de alguna complicación durante el transcurso del parto vaginal. Por otro lado, la cesárea urgente se produce cuando hay una causa grave que pone en riesgo la vida del bebé o de la madre.

Riesgos del parto por cesárea

En primer lugar, es necesario señalar que son evidentes las desventajas de un parto por cesárea frente a la vía vaginal. De este modo, el parto natural favorece una estancia hospitalaria más corta, una menor pérdida sanguínea y menos infecciones y fenómenos tromboembólicos.

Entre los riesgos más importantes de un parto por cesárea destacan:

  • Pérdida de sangre que precise de transfusiones.
  • Infecciones de piel o de orina.
  • Periodo de recuperación más largo.
  • Lesiones en órganos colindantes como intestinos y vejiga.

Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones la cesárea transcurre sin incidencias.

En lo relativo al número de cesáreas que puede experimentar una mujer, no existen certezas al respecto, aunque se sabe que en el segundo embarazo el riesgo de rotura o fisura de útero aumenta. Sin embargo, se han descrito casos de mujeres que han tenido hasta cuatro cesáreas sin complicaciones.

Antes y después de la cesárea

La preparación para una cesárea programada incluye la visita con el anestesista. Habitualmente, se recomienda estar en ayunas al menos 8 horas antes de la cesárea. Una vez ingresada la paciente, se canaliza una vía venosa para la administración de sueros y antibióticos si están indicados. Se coloca una sonda vesical para la orina y se procede a la aplicación de la anestesia general o epidural.

La recuperación después de una cesárea requiere de un ingreso hospitalario de 3 a 5 días, más largo que el de un parto vaginal. El posoperatorio requerirá de la utilización de analgésicos para aplacar el dolor, aunque se estimula a la paciente para que se levante y camine lo antes posible. Es posible que después de la cesárea se recomiende el uso de una faja especial que ayude a contraer bien el útero. Se puede dar de mamar al bebé nada más terminar la cesárea y la recuperación de la anestesia, aunque a veces la subida de la leche tarda algunos días.

Jimena y Luis, que pertenecen al Plan de Fidelización de MAPFRE, quedan muy satisfechos con la información recibida y ya saben que el Asesor Médico les atenderá siempre que lo necesiten para resolver todas sus dudas.

El Asesor Médico resuelve cualquier consulta llamado al 900 805 707, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?

Experto Auto y Movilidad Sostenible

¿Cómo puedo donar un vehículo de padres a hijos?


Leer más