Estás en:
Si tu vehículo tiene más de 25 años o es singular, matricularlo como vehículo histórico tiene algunas ventajas y, además, pólizas más baratas en su seguro.
Llama a tu ASESOR DE ORIENTACIÓN JURÍDICA DEL AUTO teCuidamos al número gratuito 900 834 761 o solicita el servicio online.
Nuestro servicio teCuidamos prestó asesoramiento a José, un aficionado al mundo del motor antiguo con dudas sobre si podría matricular su único coche como vehículo histórico. Es un coche que adquirió hace más de 40 años con el que va a reuniones de amigos de los coches antiguos y que, de vez en cuando, también muestra en exposiciones.
Para que un coche pueda matricularse como vehículo antiguo debe darse alguno de los siguientes requisitos:
Como el vehículo de José cumple el primero de los requisitos, tiene más de 40 años, puede matricularlo como vehículo histórico y beneficiarse de determinadas exenciones municipales en el impuesto de circulación y de plazos mayores en la inspección de la ITV.
Para ello, lo primero que tiene que hacer es obtener una resolución del órgano competente de su Comunidad Autónoma indicando que su vehículo está catalogado como histórico. Después, debe pasar la ITV y por último, acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico para matricular de nuevo su vehículo como histórico. Allí, tendrá que aportar la siguiente documentación:
Tras pagar la tasa correspondiente (94,80€ para coches y 26,40€ para ciclomotores) la JPT expedirá un nuevo permiso de circulación y una nueva ficha técnica.
Y por último, a José solo le faltará pedir en una casa de placas que le confeccionen la placa con la nueva matrícula de vehículo histórico, que es un poco más pequeña que la habitual.
De interés
Cómo teCuidamos
Y también en MAPFRE
Legal y Contacto